lunes, mayo 16, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tras 14 años reaparece un caso de fiebre amarilla en Venezuela

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
22 noviembre, 2019
en Salud
0
Inicio Salud

Desde 2005 no se registraban casos sospechosos de fiebre amarilla en la nación sudamericana. Sin embargo, se habría confirmado el contagio de un venezolano de la etnia pemón, activando las alarmas entre especialistas frente a una enfermedad con alto nivel de mortalidad, reseña Aleteia.

La información se desprende de un informe emitido por la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, a través de un documento en el cual se detalla el caso del paciente masculino de 46 años pertenece a la etnia Pemón que reside en el estado Bolívar.

El agente causal es un virus transmitido por mosquitos “que habitan y pican a personas no vacunadas que entran a esos espacios”. Mientras que la transmisión urbana es producida por el vector Aedes aegypti, también conocido como “patas blancas”.

Especialista en endocrinología y experto en la materia en esa región del oriente venezolano, el médico Marcos Lima Martínez conversó con Aleteia sobre la reaparición de la fiebre amarilla en el país.

7891082285844dc7b96f00f503eaa5e3
Tras 14 años reaparece un caso de fiebre amarilla en Venezuela 3

Dijo que “Venezuela está dentro de los países de América del Sur reconocidos como países con transmisión a partir de focos selváticos. Sin embargo, teníamos 14 años sin presentar un caso positivo, debido a que puede ser prevenible con vacuna”.

La vacunación permanente es “preparada con virus vivos atenuados, que se comienza a aplicar a partir del año de edad y se administra normalmente junto con la vacuna del sarampión, rebeola y parotiditis”.

Sin embargo, la cobertura de inmunizaciones contra fiebre amarilla “disminuyó mucho en el estado Bolívar” y “ya en el año 2018, según datos del propio Ministerio del Poder Popular para la Salud, tuvo una cobertura de apenas 43,8%. En salud pública se habla de una cobertura óptima cuando se alcanza más del 90%”.

Casos de denuncia obligatoria

Según el galeno, «las muestras de sangre (del paciente) fueron enviadas al Instituto Nacional de Higiene y reportaron que se trataba, según confirmación de serología, de un caso de fiebre amarilla”, reseña Aleteia.

Recordó que se trata de “una enfermedad que es de denuncia obligatoria, porque al ser prevenible por vacuna y tras estar erradicada, no había contagios efectivos”.

31520df0aa6f4e2c9d823d5ed822eec6
La vacuna es segura y asequible. Proporciona inmunidad efectiva contra la enfermedad en un rango que va entre el 80 y 100% de los vacunados al cabo de 10 días, y una inmunidad de 99% al cabo de 30 días

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, endémica de áreas tropicales de África y América Latina. Es difícil diferenciar muchas veces entre casos de fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas virales como el dengue.

Síntomas de la enfermedad

Los síntomas aparecen de 3 a 6 días después de la picadura de un mosquito infectado. En la fase inicial causa fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos.

Para la mayoría de los pacientes estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, el 15% entra en segunda fase, con fiebre alta y varios sistemas del cuerpo son afectados.

No existe tratamiento específico, por lo que la vacuna es la medida preventiva más importante y segura. A escala mundial, se calcula que cada año se producen en el mundo 200 mil casos de fiebre amarilla que causan unas 30 mil muertes, según la OMS.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en 2019, tres países de la Región (Bolivia, Brasil y Perú) notificaron casos confirmados de fiebre amarilla. La actualización epidemiológica señala que los contagios ocurrieron entre diciembre de 2018 y febrero de 2019. 

Vía Globovisión

Etiquetas: epidemiasfiebre amarillaVenezuela
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Arriban al país 50.000 dosis nuevas de Sputnik V  y  1 millón de tabletas Favipiravir
Destacado

Nuevo lote de Sputnik V parte desde Moscú hacia Caracas

23 septiembre, 2021
Estados Unidos roza los 500.000 muertos por coronavirus
Salud

OPS: América enfrentará brotes de Covid-19 hasta entrado 2022

23 septiembre, 2021
ONU alerta del riesgo de comprar vacunas en internet
Salud

Vacuna de Pfizer/BioNTech es segura para niños de entre 5-11 años de edad

20 septiembre, 2021
Infectólogo advierte que en Venezuela están todas las variantes del Covid-19
Destacado

Infectólogo advierte que en Venezuela están todas las variantes del Covid-19

27 julio, 2021
Ipsos: Venezuela tiene la peor estrategia de vacunación antiCOVID-19 en América Latina
Destacado

Ipsos: Venezuela tiene la peor estrategia de vacunación antiCOVID-19 en América Latina

25 julio, 2021
Crece demanda de alternativas para controlar el sobrepeso y la obesidad, con procedimientos que no involucran cirugía
Salud

Crece demanda de alternativas para controlar el sobrepeso y la obesidad, con procedimientos que no involucran cirugía

20 julio, 2021
Publicación siguiente
Jubilados exigen a Pdvsa pagar deuda del fondo de pensiones

Jubilados exigen a Pdvsa pagar deuda del fondo de pensiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión