martes, mayo 24, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicia segunda vuelta de elecciones presidenciales en Uruguay este #24Nov

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
24 noviembre, 2019
en Destacado, Mundo
0
Inicio Destacado

Daniel Martínez del Frente Amplio y Luis Lacalle Pou del Partido Nacional se enfrentan en esta segunda vuelta donde luchan por el voto de 2,7 millones de uruguayos. El voto en la nación sureña es obligatorio y solo se ejerce en su territorio

Los 7.122 centros de votación preparados para que unos 2,7 millones de ciudadanos elijan en segunda vuelta al presidente de la República para el período 2020-2025 abrieron este domingo 24 de noviembre sus puertas en Uruguay.

Según la información facilitada por la Corte Electoral, las mesas estarán abiertas desde las 8.00 horas hasta las 19.30 del domingo, y se espera que, «en torno a las 22.00 horas», esté escrutado más del 90 %.

El voto es obligatorio en Uruguay y solo se puede ejercer en su territorio, es decir, no están habilitados ni el sufragio por correo ni el consular.

Uruguay, que ya afrontó el 27 de octubre una primera vuelta en la que ninguna fuerza política obtuvo mayoría absoluta en la Cámara de Diputados ni el Senado, elige este domingo entre la continuidad de la izquierda o el cambio que supondría un giro a la derecha.

El candidato del Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez, intenta sumar el cuarto mandato consecutivo de la coalición que gobierna Uruguay desde 2005, si bien el máximo favorito, según todas las encuestas, es su oponente, el senador Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha).

El aspirante nacionalista logró reunir a casi todas las fuerzas de la oposición con representación parlamentaria, excepto el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), para formar una coalición «multicolor», como él la denomina, con la que buscar el «cambio» en Uruguay tras 15 años de Gobiernos frenteamplistas.

Para esa alianza sus mayores apoyos fueron el Partido Colorado (PC, centroderecha) -la otra fuerza tradicional de Uruguay, con 183 años de historia, igual que el PN- y Cabildo Abierto (CA, derecha), fundado en 2019 y liderado por el excomandante en jefe Guido Manini Ríos.

También los minoritarios Partido Independiente (PI, centroizquierda) y Partido de la Gente (PG, derecha) apoyan a Lacalle Pou.

El vencedor en esta jornada electoral, que solo precisa mayoría simple, es decir más sufragios que su adversario, relevará el 1 de marzo de 2020 al actual presidente, Tabaré Vázquez, que afronta su segundo mandato.

Vázquez, que se convirtió en el primer jefe de Estado de izquierda de Uruguay (2005-2010), afronta un delicado estado de salud, pues durante la campaña electoral por la primera vuelta se le diagnosticó un cáncer de pulmón.

Vía ElPitazo

Etiquetas: eleccioneselecciones presidencialesTabaré VázquezUruguayvoto
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Nuevas normas sanitarias para ingresar a España desde Venezuela
Destacado

Nuevas normas sanitarias para ingresar a España desde Venezuela

24 mayo, 2022
Nueva Esparta | Sedatebne implementará pagos en línea con el sistema de recaudación
Economía

Nueva Esparta | Sedatebne implementará pagos en línea con el sistema de recaudación

24 mayo, 2022
A 90 días de invasión, Zelenski dice que no hay otra alternativa que luchar
Destacado

A 90 días de invasión, Zelenski dice que no hay otra alternativa que luchar

24 mayo, 2022
Viruela del mono se habría propagado en dos fiestas electrónicas
Destacado

Viruela del mono se habría propagado en dos fiestas electrónicas

24 mayo, 2022
«En cuatro meses nuestra gestión supera a lo hecho en un año de los anteriores gobiernos»
Regionales

«En cuatro meses nuestra gestión supera a lo hecho en un año de los anteriores gobiernos»

24 mayo, 2022
Coldplay no vendrá a Venezuela
Destacado

Coldplay no vendrá a Venezuela

24 mayo, 2022
Publicación siguiente
Maracay. Conductor ebrio colisionó en una sala donde había una fiesta (+Fotos)

Maracay. Conductor ebrio colisionó en una sala donde había una fiesta (+Fotos)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión