lunes, mayo 23, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

DIÁSPORA. Unos 4.216.932 venezolanos, con cuenta Facebook, han emigrado

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
26 noviembre, 2019
en Destacado, Nacionales
0
Inicio Destacado

El consultor político digital y abogado Daniel Montero analizó, por medio de la red social Facebook, aproximadamente cuántos venezolanos han dejado su país.

En un estudio indicó que el uso de Internet deja una huella digital que permite obtener una radiografía más clara de la crisis migratoria venezolana.

La interfaz publicitaria de Facebook registra el número de personas que antes vivían en Venezuela y ahora viven en el extranjero. En septiembre de 2018 se registraban 3.029.240 migrantes venezolanos, mientras que en noviembre de 2019 se registran 4.216.932 de migrantes. Esto significa un incremento de 39 % en poco menos de un año.

Según los datos de Facebook Business, los países que registran más venezolanos son Colombia (1.500.000), Perú (600.000), Chile (340.000), Estados Unidos (300.000), Ecuador (270.000), España (150.000), Argentina (120.000), Brasil (100.000), México (83.000, esta cifra es la única más alta a la registrada por la OEA) y Panamá (72.000).

4.216.932 #venezolanos con cuenta en Facebook se han ido de 🇻🇪.

🇨🇴 1.500.000
🇵🇪 600.000
🇨🇱 340.000
🇺🇸 300.000
🇪🇨 270.000
🇪🇸 150.000
🇦🇷 120.000
🇧🇷 100.000
🇲🇽 83.000
🇵🇦 72.000

Facebook Business, noviembre 2019https://t.co/yAs2T3VjTh pic.twitter.com/QYC9QQJxYU

— Daniel Montero (@esdemontero) November 15, 2019

Nivel educativo y edades

Facebook Business también permite determinar el perfil del migrante venezolano. Más de la mitad de ellos se encuentran en la categoría millenial, es decir, jóvenes entre 18 y 34 años de edad.

En septiembre de 2018, las personas de esta edad representaban el 64 % del total. Pero en noviembre de 2019, representan el 55 %.

Poco menos de la mitad de los migrantes con cuenta Facebook posee formación educativa superior (en septiembre de 2018 representaban el 51 % del total y en noviembre de 2019 representan el 42 %).

Las cifras sugieren que el año pasado existía una emigración más joven y universitaria. Esta reducción pudiera indicar que la emigración se ha igualado mucho más en los distintos sectores de la sociedad, lo que alerta el agravamiento de la crisis en Venezuela. Personas de más edad, y aun aquellos sin estudios superiores, están dejando su país.

#Migrantes venezolanos por edades

13 a 17 años – 1.5%
18 a 24 años – 19%
25 a 34 años – 36.4%
35 a 44 años – 21.5%
45 a 54 años – 12.0%
55 a 64 años – 5.6%
+65 años – 4.0%

Facebook Business, noviembre 2019https://t.co/yAs2T4cVhR pic.twitter.com/pKp4EUPRe9

— Daniel Montero (@esdemontero) November 15, 2019

Migración “desesperada”

Distintos datos darían señales de una migración desesperada. El más resaltante sería el incremento de la migración de adolescentes entre 13 y 17 años de edad. En Colombia este número aumento del 4.9 % al 5.9 %, en Brasil pasó de 1.0 % al 5.5 %, y en Perú del 1.8 % al 2.5 %.

Según datos obtenidos por medio de la interfaz publicitaria de Facebook, la emigración venezolana continúa concentrándose en los países latinoamericanos.

En cuanto al género, los países con mayor registro de migrantes hombres fueron: Perú, Brasil y Ecuador, mientras que el mayor registro de migrantes mujeres se encuentra en América del Norte y Europa.

Éxodo por ciudad

La distribución de los migrantes venezolanos en las grandes ciudades del mundo es otro dato interesante que permite observar la dimensión de la crisis migratoria.

De las 40 principales ciudades donde se encuentran ubicados los migrantes venezolanos con cuentas en Facebook para noviembre de 2019, 12 se encuentran en Colombia. Ciudades de Ecuador también albergan a más venezolanos.

La ciudad de Cali experimentó el crecimiento más exponencial en este período. Pasó de tener a solo 50.000 migrantes y ser la décimo tercera ciudad con más migrantes venezolanos, a tener 270.000 y ser la tercera ciudad con más migrantes venezolanos del mundo.

Guayaquil (en Ecuador) es otra ciudad que experimentó un crecimiento de migrantes venezolanos, pasando de 53.000 a 97.000, y del décimo segundo lugar al sexto lugar en el período señalado.

Con estudios superiores

Casi la mitad de los registrados tienen estudios de educación superior (45 % – 1.900.000 personas). Esto varía notablemente respecto a los datos del último periodo analizado, en el cual 64 % reportaba tener estudios de educación superior.

Resaltan como países beneficiados de esta migración: España, Argentina y Chile. Mientras que quienes han realizado posgrados o maestrías se encuentran en Canadá, EE. UU. y España.

La red social LinkedIn registra 253.547 migrantes venezolanos provenientes de las 22 universidades venezolanas principales, la mayoría de ellos se encuentran en: Estados Unidos (52.000 registros), España (46.000) y Chile (45.000).

Por su parte, las universidades con mayor número de migrantes registrados fueron la Universidad Central de Venezuela (37.800), Universidad Católica Andrés Bello (27.800) y la Universidad Simón Bolívar (26.800).

#Migrantes venezolanos con estudios de educación superior

Facebook Business, noviembre 2019https://t.co/yAs2T3VjTh pic.twitter.com/fGMAExaF50

— Daniel Montero (@esdemontero) November 15, 2019

La radiografía digital permite observar y corroborar como el fenómeno migratorio venezolano en poco menos de un año se expandió a los distintos sectores de la sociedad, ante una crisis que se profundiza y que genera consecuencias en toda la región latinoamericana.

Vía papagayonews

Etiquetas: Así es Margaritacrisis migratoria Venezolanaemigraréxodo de venezolanosmigrantes venezolanosVenezolanos en el extranjero
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Confirman control de incendio en refinería de Cardón
Destacado

Confirman control de incendio en refinería de Cardón

23 mayo, 2022
Balance covid-19 en Venezuela: Sucre es el estado con mayor número de infecciones
Destacado

Venezuela sumó 77 nuevos contagios de Covid-19 este #22May

23 mayo, 2022
Falta de gasoil acorrala a los transportistas de carga pesada
Destacado

Falta de gasoil acorrala a los transportistas de carga pesada

23 mayo, 2022
#16Mar | Continuarán las lluvias en parte del país
Nacionales

Onda tropical N°2 causará lluvias en algunas zonas del país

23 mayo, 2022
Reactivados en Mariño Puntos de Atención al Ciudadano
Regionales

Reactivados en Mariño Puntos de Atención al Ciudadano

23 mayo, 2022
Conviasa incluye costo de PCR aplicada en Maiquetía en el precio de sus boletos
Destacado

Conviasa inaugurará vuelos directos a Irán

23 mayo, 2022
Publicación siguiente
¡Ropa con propósito! Viviana Gibelli se estrena como diseñadora

¡Ropa con propósito! Viviana Gibelli se estrena como diseñadora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión