lunes, mayo 23, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pensar Educativo : El trabajo pedagógico de la formación humana

Guadalupe Guarache Redactado por: Guadalupe Guarache
26 noviembre, 2019
en Opinión
0
Inicio Opinión

Lidia Salazar Yndriago

La sociedad en los actuales momentos se debate en una pluralidad de contradicciones lo cual implica introducirse en todo lo que significa y simboliza situaciones que son propias del mundo de la complejidad en que vivimos atrapados por una red donde las posturas políticas, económicas, culturales y por ende educativas, tienden a mantenerse en direcciones opuestas al verdadero panorama que demanda la sociedad actual.

Al respecto, en documento emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año 1985, en el marco de la Cumbre Social, presentó los problemas más relevantes, que a través de los años se han ido agudizando: pobreza, desempleo y desintegración social; sobre los cuales en referencia con este último, señala que los indicadores más resaltantes son: exclusión social, discriminación, violencia y abuso, especialmente  contra niños y mujeres, delincuencia, incremento de inmigrantes  y refugiados por persecución de toda índole, conflictos comunitarios entre naciones.

El panorama de la escuela es objeto de crítica y reflexión en la contemporaneidad, se transforma en la expresión más acabada de un pensamiento pedagógico vinculado a dirigir esfuerzos para formar en función del tener y no del ser, respondiendo sobre determinadas normas sociales, donde   una cultura impone sus lineamientos de control social. El modelo social que conocemos y del cual formamos parte ha dirigido sus esfuerzos hacia un aprendizaje enciclopédico (aprenderlo todo), orientado por un orden jerárquico, marcado por la `presencia del docente que imparte el conocimiento fragmentado, se sabe de muchas cosas pero está carente de integración y comprensión ante un alumnado quieto, apático, distraído y silenciado.

Reconociendo esta perspectiva nos plantea Becerra (1996) “sobresalen las prácticas pedagógicas que promueven la transmisión acrítica de los saberes validados, con énfasis en la acumulación y transmisión de información, el dominio y aplicación de contenidos y la simplificación-fragmentación del conocimiento entre otras cosas” (p.49)

En tal contexto, La realidad existente del país agita las necesidades en las garras de una crisis aguda y nos indica que la pedagogía ante la que apunta nuestro pensamiento no es el espacio tradicional de enseñanza, sino un crisol de posibilidades que va más allá de un espacio escolarizado donde la realidad está abrazada por un clima de provocación y emoción que interroga nuestra condición humana, cuyo reto es intentar alcanzar un yo que vive en nuestro horizonte personal.

Nos hemos permitido imaginar e interpretar que la educación como proceso complejo de autoformación, permite a la persona llegar a un conocimiento crítico y reflexivo para desarrollar perspectivas, proyectos e ideas; por tanto, la educación transversa al individuo como un todo. De esta forma reconocemos que la crítica a la escuela ha permitido desarrollar una razón compleja en el campo pedagógico, a través de la activación de un entramado recursivo que relaciona la complejidad social, el pensamiento pedagógico y el espíritu; con el deseo de configurar un horizonte de ideas para el contraste pedagógico. En palabras de Cubillàn (2008) “es necesario formar metapuntos de vista y macroconceptos alrededor del objeto sensible que es la educación” (p.20).

El trabajo pedagógico de la formación humana nos enfrenta a tareas donde el ser se orienta tras la búsqueda de significados y aprovecha las experiencias de un vivir en colectivo. Así se apoya en la constitución de un pensamiento humano y la vida casi sin querer se convierte en vida de interpretadores hermenéuticos que van desarrollando otro discurso y otra racionalidad.

Arropados por tales principios, la educación se piensa como el umbral donde iniciamos la búsqueda del ser que guardamos, proceso que deviene en profundidad de lo humano. El nuevo pensamiento pedagógico emerge para dejar ver, como escenarios apropiados para la formación de lo humano, diferentes espacios públicos donde se organizan con el propósito de descubrir sus potencialidades individuales. De este modo los espacios públicos se convierten en campos de intersecciones en que los seres humanos deciden develar su ser, manifestándolo como esfuerzo para lograr coherencia en el pensar, es decir hacer y sentir.

[email protected] 

Etiquetas: Asi es Margarita.comJaume Vivas SantanaLidia SalazarPensar Educativo
CompartirTweetEnviarCompartir
Guadalupe Guarache

Guadalupe Guarache

Publicaciones relacionadas

El liderazgo desperdigado
Opinión

Palestra Insular: El Bolívar Negro

25 julio, 2021
Dante Rivas: La Ley del Régimen Económico Especial para Nueva Esparta cambiará nuestro rumbo
Opinión

¡PLAN PARA NUEVA ESPARTA!

21 julio, 2021
EL PUEBLO DECIDE
Opinión

¡PROPUESTA DE GOBIERNO!

16 julio, 2021
EL PUEBLO DECIDE
Opinión

¡UNIDAD DE LOS PATRIOTAS!

8 julio, 2021
EL PUEBLO DECIDE
Opinión

GANARON LAS BASES

2 julio, 2021
El liderazgo desperdigado
Opinión

AD legítima

28 junio, 2021
Publicación siguiente
Comienza en Uruguay el recuento de votos pendientes de la segunda vuelta

Comienza en Uruguay el recuento de votos pendientes de la segunda vuelta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión