jueves, mayo 26, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

EL JUEZ NATURAL

Guadalupe Guarache Redactado por: Guadalupe Guarache
27 noviembre, 2019
en Opinión
0
Inicio Opinión

Enrique Prieto Silva

A propósito de los enjuiciamientos por la justicia militar ocurridos a mansalva en meses pasados, cuando se usó injustificadamente a la FAN en actividades represivas de orden público, sin sentido legal ni constitucional, fueron muchos los venezolanos sometidos a la justicia militar, interpretando el desfasado Código Orgánico de Justicia Militar, que reformado en 1998, fue fatalmente mutilado, por no decir dejado de lado en 1999 con la aprobación de la constitución vigente. 

Muchas han sido las críticas hechas por el Foro Militar Venezolano desde su creación en 2017, cuando con fervor y fanfarria se gritaba “ataque al centinela”, para enjuiciar a quien osara repeler el férreo ataque del soldado o guardia nacional, que en funciones de policía repelía las manifestaciones públicas.

No entraremos a detallar lo erróneo, que creemos impensado, como fue esta febril acción de muchos oficiales de los diferentes componentes de la FAN, que queremos entender, actuaban pensando de buena fe para la malicia represiva del desorden, pero que llenaron páginas enteras de los diarios que circulaban en papel y en las redes, sometiendo a juicio militar a mansalva a todo “bicho de uña” que osara contrarrestar esta operación policíaco-militar.

Pero lo más fulgurante y que nos lleva a este escrito, es la defensa aún circulante del jurisconsulto o letrado, que se opuso a esta acción militarista antijurídica, como dijimos, por el uso indebido de la justicia militar en estos casos, olvidando o ignorando lo fundamental como lo es el uso indebido e inconstitucional de esta justicia, protestando con ley y constitución bajo el brazo, el  hecho de que se detuvieran civiles y fueran sometidos a la justicia militar, alegando la existencia del juez natural, es decir, la existencia de un juez para civiles y otro para militares. ¡Craso error!

Si bien la justicia militar es inaplicable en estos casos, por razones que expondremos en otra oportunidad, hemos insistido en el erróneo concepto de connotados juristas nacionales, que a boca llena dicen: “debe aplicarse el concepto legal del juez natural, jueces civiles para los civiles y jueces militares para los militares”, lo que no es cierto, ya que como expondremos, la jurisdicción delictiva es en atención al delito, y solo cuando lo estipula le ley se deriva al delincuente.

Así decimos, que la figura del juez natural en nuestro derecho se fundamenta en el artículo 49 de la Constitución, cuando en su numeral 4.- dice: “Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.” Queda claro, que la naturaleza del juez se deriva de la jurisdicción donde es competente, en la ordinaria o en la especial.

Ya sabemos que la jurisdicción ordinaria se refiere a los delitos comunes, mientras que la especial, obviamente a delitos especiales (transito, drogas, ambientales, militares, fiscal, etc.); no se refiriere al sujeto activo o delincuente, que puede ser cualquier ciudadano, solo restringido por su capacidad jurídica.

Por otra parte, la figura del Juez Natural, está establecida en el artículo 7 del COPP, que dice: “Toda persona debe ser juzgada por sus jueces naturales y en consecuencia, nadie puede ser procesado ni juzgado por jueces o tribunales ad hoc. La potestad de aplicar la ley en los procesos penales corresponde exclusivamente, a los jueces y tribunales ordinarios o especializados establecidos por las leyes con anterioridad al hecho objeto del proceso.”

¡Queda claro: El juez es al objeto del proceso (delito), según sea este ordinario o especial, de donde se derivan las jurisdicciones; no a la persona (delincuente)!

@Enriqueprietos

Etiquetas: Asi es Margarita.comEnrique Prieto Silva
CompartirTweetEnviarCompartir
Guadalupe Guarache

Guadalupe Guarache

Publicaciones relacionadas

El liderazgo desperdigado
Opinión

Palestra Insular: El Bolívar Negro

25 julio, 2021
Dante Rivas: La Ley del Régimen Económico Especial para Nueva Esparta cambiará nuestro rumbo
Opinión

¡PLAN PARA NUEVA ESPARTA!

21 julio, 2021
EL PUEBLO DECIDE
Opinión

¡PROPUESTA DE GOBIERNO!

16 julio, 2021
EL PUEBLO DECIDE
Opinión

¡UNIDAD DE LOS PATRIOTAS!

8 julio, 2021
EL PUEBLO DECIDE
Opinión

GANARON LAS BASES

2 julio, 2021
El liderazgo desperdigado
Opinión

AD legítima

28 junio, 2021
Publicación siguiente
El Maestro Rafael “Fucho” Suárez ha sido inspiración para generaciones musicales

El Maestro Rafael “Fucho” Suárez ha sido inspiración para generaciones musicales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión