lunes, mayo 16, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

SELA declara preocupación por migración venezolana

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
9 diciembre, 2019
en Destacado, Nacionales
0
Inicio Destacado

El organismo estima que cinco millones de personas han salido del país

La fuerte desigualdad de la región, el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas y la masiva migración venezolana a otros países de la región, están entre los principales temas económicos y sociales del SELA para el año 2020.

El SELA es un organismo existente desde 1975, cuyo objetivo es examinar e integrar la cooperación y el comercio de sus 26 países miembros de América Latina y el Caribe.

Durante esta rueda de prensa, a través de su Secretario Permanente, Javier Paulinich, destacaron las principales temáticas a tratar y trabajar para el próximo año, que fueron discutidas hace pocas semanas en lo que se llama Consejo Latinoamericano’, órgano superior del SELA.

Entre estas temáticas, destacan las relaciones intrarregionales, la cooperación económica y las relaciones extra regionales, en la cual Paulinch, menciona el importante papel de China, que ya se encuentra como el principal socio comercial de algunos países de la región.

El organismo prevé un muy bajo crecimiento regional de un 0,1% para el año 2019 y proyecta un crecimiento también bajo de 1,8% para 2020, cifras que preocupan al organismo, ya que afirman que de continuar esta tendencia, podría tratarse de una crisis estructural de la región.

Como principal solución, el Secretario Permanente hace énfasis en fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas, que según cifras del SELA, constituyen un 65 % del tejido social de la región latinoamericana.

Para contribuir a esta solución, el también ciudadano peruano afirma que las grandes empresas, principales contribuyentes del Producto Interno Bruto (PIB ) de los distintos países, tienen un papel muy importante que jugar, ya que afirma que deberían unirse con las micro, pequeñas y medianas empresas para así fortalecerlas. Paulinch, añade que esto se esta realizando con cierto éxito en la Alianza del Pacífico (México, Perú, Colombia y Chile), todos países con crecimiento económico en los últimos años.

Migración venezolana
Entre las principales preocupaciones mencionadas por el Secretario Permanente, mencionó la masiva migración de venezolanos a distintos países de la región.

El organismo maneja una cifra de alrededor de 5 millones de migrantes venezolanos, aunque afirman no manejar este dato con certeza, ya que asegura que es muy difícil lograr conseguir cifras oficiales y a su vez confiables sobre Venezuela, sumado también a la dinámica del organismo de no manejar cifras individuales de sus países miembros, si no cifras de la región en bloque.

El objetivo del organismo en cuanto a la masiva cantidad de migrantes venezolanos, es abordar y medir el impacto que tienen en los mercados laborales a los cuales migran.

Mercados laborales
Si bien el SELA, promueve y ve la migración como algo positivo, según su portavoz, en el caso venezolano, están interesados en medir las influencias en los mercados laborales tanto positivas, como negativas.

Colombia y Perú, están entre los países que mayor cantidad de migrantes han recibido y son claros ejemplos de los impactos tanto negativas como positivas de esta migración masiva. En el caso del Perú, se han registrado y denunciado diversos casos de xenofobia hacia los extranjeros venezolanos en esa nación.

Con un año 2019 convulso para muchos países de la región, el SELA, muestra su preocupación y sus posibles soluciones para el venidero año.

Vía ElUniversal

Etiquetas: Así es Margaritamigrantes venezolanosSELA
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Venezuela registró 1.122 casos de Coronavirus | 103 son en Nueva Esparta
Nacionales

Venezuela registra 1.216 nuevos casos de Covid-19 | Nueva Esparta registra 188 nuevos casos

25 septiembre, 2021
Chavismo y oposición inician tercera ronda de negociaciones este #24Sep
Política

Chavismo y oposición inician tercera ronda de negociaciones este #24Sep

24 septiembre, 2021
Francia pidió en la ONU libertad para todos los presos políticos en Venezuela
Destacado

Francia pidió en la ONU libertad para todos los presos políticos en Venezuela

24 septiembre, 2021
Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital
Destacado

Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital

24 septiembre, 2021
Maduro se reúne con la OMS para agilizar entrega de vacunas a través de Covax
Destacado

Gobierno decreta noviembre y diciembre como meses flexibles

24 septiembre, 2021
Venezuela registró 1.122 casos de Coronavirus | 103 son en Nueva Esparta
Nacionales

Venezuela suma 1.171 nuevos casos de Covid-19 y 17 fallecidos | Nueva Esparta en tercer lugar con 95 casos

24 septiembre, 2021
Publicación siguiente
Maquina mata Votos..

VISIÓN DE LIBERTAD Y DESARROLLO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión