“Si nos ven grabando nos quitan el material y nos pueden meter preso”, fue lo que dijo el 29 de agosto de 2018 el reportero gráfico Jesús Medina Ezaine que vaticinó lo que ocurriría horas después, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) lo emboscaron dentro del transporte subterráneo, Metro de Caracas, mientras acompañaba a periodistas internacionales a realizar un reportaje para mostrar la realidad del país.
“Podemos ir preso porque al régimen no le convine mostrar cómo está el caos en el Metro y en el país”, un sistema subterráneo cuyos trenes se han descarrilado en dos oportunidades en el 2019 y su flota ha disminuido en unidades y capacidad.
La periodista peruana Juana Avellaneda y su camarógrafo presenciaron el momento en el que hombres encapuchados -no identificados- que portaban armas largas y cortas dijeron “Ezaine”, preguntando por el reportero de DolarToday, un medio de comunicación que según el régimen de Nicolás Maduro, se encarga de colocar el precio de la moneda estadounidense en el mercado negro venezolano.
“Antes de ser secuestrado Jesús le dijo a la policía que no nos conocía. Este periodista sacrificó su libertad para mostrar el daño que le ha hecho (el Ejecutivo nacional) al país de que todos los ciudadanos huyen, pero que él (Medina) tanto ama”, dijo Avellaneda.
El video, publicado a más de un año de su detención y que evidencia el trabajo de investigación que hacía antes de ser capturado, fue logrado gracias a la colaboración de un medio de comunicación peruano. El material se obtuvo de los celulares de los periodistas internacionales que no pudieron ser capturados por el Sebin, gracias a la actuación de Medina.
“El Gobierno no acredita a la prensa internacional, nada más a los que ellos quieren y a su conveniencia. Puede venir un policía y yo le puedo decir que el que está grabando soy yo, soy venezolano, que trabajo para un medio de comunicación, y quizás no me pueden hacer nada. En cambio ustedes llegan a decir que están grabando y se los pueden llevar preso”, alertó Medina a los comunicadores peruanos que realizaban el reportaje “Venezuela agoniza”.
Y es así, a comienzo de 2019, a cinco meses de la detención de Medina, privaron de libertad a dos periodistas franceses, tres son de la agencia de noticias internacional EFE y dos chilenos quienes hacían su trabajo; informar.
Vía 800Noticias