lunes, julio 4, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

HRW: Grupos irregulares controlan «con el miedo» la frontera por Apure y Arauca

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
22 enero, 2020
en Política
0
Inicio Política

HRW concluyó mediante una investigación que los grupos armados ilegales imponen en ambos lados de la frontera una amplia gama de reglas y «las hacen cumplir brutalmente»

El director de la ONG Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, denunció este miércoles por un informe que grupos irregulares dominan una amplia franja en ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela, donde amenazan a los que hacen vida en esa zona con castigos que van desde multas o trabajos forzados hasta la muerte.

Según las investigaciones de HRW, esta situación se presenta en el departamento de Arauca y el estado Apure, región fronteriza a merced de grupos guerrilleros y otras organizaciones armadas que cometen todo tipo de abusos con total impunidad.

«Los residentes en Arauca y Apure viven con miedo, ya que los grupos armados reclutan a sus hijos e imponen sus propias reglas, amenazan a los residentes y castigan a quienes desobedecen, incluso con asesinatos o meses de trabajo forzado en los campos», dijo Vivanco, quien presentará este miércoles el estudio en Bogotá.

En el informe «Los guerrilleros son la policía: Control social y graves abusos por parte de grupos armados en el departamento colombiano de Arauca y el estado venezolano de Apure» se documentan abusos en ambos lados de la frontera por parte de la guerrlila del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una disidencia de las desmovilizadas FARC y las venezolanas Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FPLN), señaló EFE.

Alertó que los llamados «grupos paraestatales» se afianzan en prácticas violentas para controlar la vida de las personas, hecho que fue documentado por HRW cuando visitó en agosto de 2019 el departamento de Arauca y entrevistó a 105 personas, incluidos líderes comunitarios, víctimas de abusos y sus familiares, trabajadores humanitarios, defensores de derechos humanos, funcionarios judiciales y periodistas.

Con esos testimonios, la organización concluyó que los grupos armados ilegales imponen en ambos lados de la frontera una amplia gama de reglas y «las hacen cumplir brutalmente».

Las reglas incluyen medidas de carácter judicial como toques de queda, «prohibiciones de violación, robo y asesinato» y regulaciones que rigen las actividades cotidianas como la pesca, el pago de deudas y los horarios de cierre de bares.

También expuso que algunas áreas «prohíben usar cascos de motocicleta para que los miembros del grupo armado puedan ver las caras de los viajeros y extorsionan rutinariamente dinero a prácticamente cualquier persona que realice actividades económicas».

Con los testimonios recopilados, HRW concluyó que los abusos denunciados, «que incluyen asesinatos, trabajos forzados, reclutamiento de niños y violaciones, se cometen como parte de la estrategia de los grupos para controlar la vida social, política y económica de Arauca y Apure».

Vivanco subrayó en el informe que «los grupos operan con una impunidad casi absoluta en ambos lados de la frontera y especialmente en Venezuela a veces están en connivencia con las fuerzas de seguridad y las autoridades locales».

Según el estudio, aunque Colombia ha tratado de arrebatar el poder a los grupos armados, los abusos siguen impunes. Mientras en Venezuela, las guerrillas «parecen sentirse aún más libres para operar».

Vía TalCual

Etiquetas: estado ApureFARCfrontera colombo-venezolanaFuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FPLN)Human Rights WatchJosé Miguel Vivanco
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia
Destacado

Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia

20 junio, 2022
Venezuela busca consolidar economía diversificada con gira internacional
Destacado

Venezuela busca consolidar economía diversificada con gira internacional

17 junio, 2022
Maduro: «Hemos firmado 12 acuerdos con Rusia»
Destacado

Maduro: Venezuela puede ser el puerto de llegada de los productos de Turquía hacia América Latina y el Caribe

13 junio, 2022
Carlos Prosperi: En terapia intensiva está la salud en Venezuela
Destacado

Carlos Prosperi: En terapia intensiva está la salud en Venezuela

11 junio, 2022
Blinken: EEUU ve intenciones de reinicio del diálogo en Venezuela
Destacado

Blinken: EEUU ve intenciones de reinicio del diálogo en Venezuela

10 junio, 2022
Gobierno de Maduro objeta demanda unilateral de Guyana en la CIJ
Destacado

Gobierno de Maduro objeta demanda unilateral de Guyana en la CIJ

9 junio, 2022
Publicación siguiente
Conatel saca del aire la Emisora Aventura 91.3 FM en el Zulia

Conatel saca del aire la Emisora Aventura 91.3 FM en el Zulia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión