martes, mayo 24, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emiliana Medina: arquitecta del desarrollo

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
18 febrero, 2020
en Protagonista
0
Inicio Protagonista

Palestra Insular

Manuel Ávila

Cuando hablamos de mujeres luchadoras por el desarrollo de Nueva Esparta no podemos dejar de hacer una crónica para la historia de Emiliana Antonia Medina Guerra, una asuntina de armas a tomar que hizo su apostolado social por las calles de NuevaEsparta sin hacer mucho ruido. No fue política, pero rompió los esquemas de la política con un trabajo social de grandes dimensiones que le dan un espacio muy bien ganado entre las servidoras públicas margariteñas, pues haber ido a los campos a enseñar a nuestros campesinos le da grandes méritos a esta polifacética mujer que aprendía para enseñar a los suyos.

IMG 0401
Emiliana Medina: arquitecta del desarrollo 2

A Emilina le correspondió proyectarse en la época que vivió brillando como Demostradora del Hogar Campesino y fue la primera en ese cargo en Nueva Esparta, cuyo trabajo consistía en preparar a los hombres y mujeres del campo para la vida. Esa labor de impulsar la Reforma Agraria lo hizo con maestría Emiliana Medina y nadie la pudo imitar en toda Venezuela, pues esa energía vital, esa fuerza interior y esa grandeza de alma para adentrarse en los campos margariteños con sus conocimientos para educar a los campesinos de su tierra, no muchos lo pudieron hacer en el país. La pasión por la agricultura y por su gente  la hacía la elevaron por encima de la grandeza humana y le dieron cartel de personaje mítico en esas tareas que lucían simples, pero implicaban el desarrollo de su región.

A esta mujer de avanzada le correspondió asumir ese reto de la grandeza humana y lo hizo con una pasión inigualable hasta el punto de ganarse un espacios en una película de Bolívar Films sobre los huertos familiares. Le tocó a Emiliana formar a los emprendedores de la época, a las amas de casa, a los hombres y a los niños para incentivarlos a trabajar el campo y a sobrevivir en tiempos de crisis.

Desde los frutos para producir los dulces de higo, lechoza,hicaco, merey, pandelaño, mamey, pomalaca y otros productos que Emiliana le enseñaba a su pueblo para poder subsistir a la crisis económica de la época, pues tener la paciencia para motivar a a las familias de los campesinos al aprendizaje no era una tarea muy fácil.

En la vida política Emiliana que era jovitera como la mayoría de los margariteños del momento le correspondió ser representante de URD en la Junta Electoral de Arismendi y era por esa condición invitada de honor en las primeras urbanizaciones construidas en Margarita y formaba parte del Consejo de Bienestar Rural (CBR) que dependía del Instituto Agrario Nacional (IAN) que aglutinaba a las amas de casa que tuvieran un oficio. Eran las mujeres que se ocupaban de la agricultura, siembra de cogollos, cría de pollos y conejos.

A Emiliana le correspondía ir a San Juan Bautista para aprender de las tejedoras y traer esas enseñanzas a las comunidades que le correspondía enseñar. Por eso su trabajo dependía de los organismos internacionales,  de las gobernaciones, organismos públicos y conectadas con las actividades que se realizaban en Colombia, Puerto Rico y México donde tuvo que asistir esta asuntina en busca del conocimiento para regarlos por tierras insulares.

Esas enseñanzas eran en los llamados Clubes 5 B cuya filosofía estaba centrada en  valor, verdad, vergüenza. Trabajo Emiliana con todos los gobiernos porque lo menos que le interesaba era la parte política por su norte estaba centrado en el amor por la gente que era su filosofía del trabajo y es por eso que fue valorada por todos los gobiernos desde el Gobernador Heraclio Narváez Alfonso, Guillermo Salazar Meneses y otros gobiernos, pues solo le importaba la capacitación de las comunidades. Por eso Emiliana asistía con frecuencia a la sede del IAN que estaba ubicado en la Calle La Marina de Porlamar al lado de Radio Nueva Esparta , donde probó su valía como Demostradora del Hogar Campesino.

A Emiliana le correspondió como empleada del Ministerio de Agricultura y Cría formar a los agricultores neoespartanos que cuando competían a nivel nacional ganaban muchos premios con los huertos escolares y familiares, modelar las casas y le enseñaba construcción, herrería y carpintería para que los campesinos fabricaran sus propias casas. Por eso debía aprender rápido para enseñar a su gente y era sorprendente la velocidad con que aprendía a fabricar los muebles y la destreza para moverse en ese oficio. Al final los campesinos terminaban aprendiendo de esta arquitecta de las ideas a construir sus juegos de salas y de dormitorio.

En los cursos de costura se especializó Emiliana y dejó grandes alumnas en esos pueblos insulares que se nutrían de la asuntina que con su paciencia y amor por la enseñanza le dio grandes frutos al desarrollo de NuevaEsparta. En el campo de la tecnología de alimentos Emiliana consiguió becas que le permitieron ir a Colombia a especializarse en Tecnología de Alimentos y así aportar más elementos a la formación de los campesinos.

A esta líder campesina le correspondió formar a sus alumnos en la construcción de excusados con pozo séptico, de casas, muebles, carpintería, herrería, electricidad y el trabajo del campo, donde se formó como una experta que fue respetada en los campos de Margarita y valorada por las autoridades nacionales del Ministerio de Agricultura y Cría que tenían conocimiento de la entrega y dedicación de Emiliana Medina por su tierra.

Emiliana se ganó un espacio protagónico en el mundo campesino y en el mundo electoral, razón por la cual fue considerada como intocable por los distintos gobiernos de Nueva Esparta, ya que su labor desinteresada le dio muchos frutos a los que gerenciaron los destinos de Nueva Esparta para la época.

En el traslado a los campos nunca tuvo problemas Emiliana porque era una experta en la conducción de los jepps del Ministerio de Agricultura y Cría lo que le permitía cabalgar en esos corceles mecánicos para poder entrar a esos campos.

Como locutora aprovechó Emiliana la riqueza lexical para dirigir mensajes a los agricultores y eso le permitió estar en sintonía con la gente del campo insular. Hacía programas pedagógicos que facilitaban su trabajo como Demostradora del Hogar Campesino. A Emiliana le correspondió impulsar el trabajo del campo en Margarita y lo hizo con honores hasta el punto de llegar a ser considerada como una de las grandes demostradoras campesinas del país.

Impulsó la creación de las escuelas de artes y oficios en la pintura de telas, afiches, franelas y almanaques, habilidades que aprendió de Alfredo Almeida, un hombre enigmático que apareció por estas tierras asuntinas  con su cargamento de sabiduría para que muchos como Emiliana pudieran nutrirse de sus conocimientos.

La idea del Ministerio de Agricultura y Cría  estaba centrada en que las mujeres montaran sus propios negocios de emprendimientos para surgir en la vida, que los hombres trabajaran el campo y construyeran sus casas y que los niños aprendieran oficios que le sirvieran para tener un mejor futuro.

Una vez que Emiliana dejó la actividad campesina por razones de edad volteó la mirada hacia la iglesia para continuar trabajando por Dios. Se formó Emiliana en asuntos religiosos en el primer curso de cristiandad y le llevó catequesis a los campesinos. Se dedicó a la iglesia por años  formó parte de la Legión de María desde donde realizó grandes aportes a la formación cristiana de nuestros pueblos.

De su unión con el roblero Arsenio Rafael Martínez «Morocho Martínez» nacieron Rosiris del Valle, Nubilde José, Rafael Emilio, Francisco Antonio «Chirel», Emilia y Lus Rafael, hombres y mujeres que ondean todavía la casta de estos dos grandes ciudadanos margariteños que tanto aportaron al desarrollo de Nueva Esparta.

Emiliana estuvo casi 100 años transitando los caminos de la asuntinidad y dejando huellas profundas en la consolidación de la Nueva Esparta que tenemos como espacio de vida y que a ciudadanos tan valiosos como Emiliana Medina Guerra le correspondió edificar desde su espacio de funcionaria del Ministerio de Agricultura y Cría. Por eso los insulares siempre mantendremos en el recuerdo a quienes con sus esfuerzos y sabiduría tanto hicieron por nuestro desarrollo.

Etiquetas: Así es MargaritaEmiliana Medina: arquitecta del desarrolloManuel ÁvilaPalestra Insular
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Jesús Bernardo Guerrero: «Seamos solidarios con Venezuela»
Protagonista

Jesús Bernardo Guerrero: «Seamos solidarios con Venezuela»

6 noviembre, 2020
Diana Trujillo, la colombiana que pasó de limpiar casas a liderar la misión de la NASA a Marte
Protagonista

Diana Trujillo, la colombiana que pasó de limpiar casas a liderar la misión de la NASA a Marte

8 agosto, 2020
¡ORGULLO! Pareja venezolana gana premio en Australia por excelencia en la industria láctea
Destacado

¡ORGULLO! Pareja venezolana gana premio en Australia por excelencia en la industria láctea

18 mayo, 2020
EN MANEIRO | Las buenas noticias también se dan en la cuarentena (+Fotos)
Destacado

EN MANEIRO | Las buenas noticias también se dan en la cuarentena (+Fotos)

31 marzo, 2020
“Nos tocó gobernar en tiempos de vacas flacas”
Destacado

“Nos tocó gobernar en tiempos de vacas flacas”

31 enero, 2020
Alí Romero: Potenciando La Asunción,  para ser patrimonio Unesco de la humanidad
Destacado

Alí Romero: Potenciando La Asunción, para ser patrimonio Unesco de la humanidad

25 enero, 2020
Publicación siguiente
MAS: Guaidó es el aliado más importante del Gobierno nacional

MAS: Guaidó es el aliado más importante del Gobierno nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión