martes, mayo 24, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Julián Villalba, el médico venezolano en Harvard que lucha contra la tuberculosis

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
29 febrero, 2020
en Destacado, Salud
0
Inicio Destacado

Julián Villalba, médico residente del Hospital General de Massachussets, es uno de los investigadores más destacados en el estudio de la tuberculosis, una enfermedad que en los últimos cuatro años aumentó su incidencia en Venezuela, pasando de 20 a 48 casos por cada 100 mil habitantes, en 2018, según la OMS.

En 2014, Villalba fue galardonado con el premio Joven Innovador en la investigación por la Unión Internacional contra la Tuberculosis, una organización fundada en 1920 para combatir la enfermedad, que hoy en día cuenta con más de 880 empleados en 11 oficinas y 24,000 voluntarios en todo el mundo, entre ellos, el venezolano Villalba.

Las publicaciones del especialista venezolano sobre la tuberculosis son extensas. Sus investigaciones han planteado una serie de modelos que podrían ser útiles para el control de la tuberculosis en Venezuela.

Sobre los aumentos reportados por las autoridades de salud venezolanas, Villalba dice que hay posibilidades que el total oficial no sea real, ya que algunos casos no son registrados adecuadamente.

«Es muy importante saber cuántos casos hay, porque las políticas públicas que se desarrollen en un futuro van a depender de eso», dice Villalba.

El galeno asegura que no saben con claridad la cifra exacta del aumento de casos de tuberculosis y que hay una respuesta inadecuada de parte del Ministerio de Salud al tratar estas epidemias.

«La única forma de que esto funcione es que nosotros tengamos la información científica y epidemiológica del número de casos que hay en un país», aseguró Villalba, y agregó que en Venezuela se han hecho estudios en el pasado, pero no hay subregistro de otras enfermedades.

«Debido a esto con los datos que tenemos del Ministerio y datos que hemos recogido estamos con la ayuda de modelos matemáticos. Estamos identificando el comportamiento de la epidemia y lo que pudiese ser, hipotéticamente, el aumento de la epidemia en los próximos cinco o diez años.

El especialista dijo a Venezuela 360 que esa información es muy importante para crear políticas públicas de salud en Venezuela.

Explica que pese a que los datos pueden ser hipotéticos, porque se están usando modelos matemáticos, estos pueden ayudar en un futuro a planear políticas económicas, sociales y de salud que ayuden a aliviar estas epidemias que están afectando a la población venezolana.

Conoce más de este médico venezolano en Venezuela 360.

Vía VOA

Etiquetas: científicocientífico venezolanoHospital General de MassachussetsJulián VillalbatuberculosisUniversidad de Harvard
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Nueva Esparta | Sedatebne implementará pagos en línea con el sistema de recaudación
Economía

Nueva Esparta | Sedatebne implementará pagos en línea con el sistema de recaudación

24 mayo, 2022
A 90 días de invasión, Zelenski dice que no hay otra alternativa que luchar
Destacado

A 90 días de invasión, Zelenski dice que no hay otra alternativa que luchar

24 mayo, 2022
Viruela del mono se habría propagado en dos fiestas electrónicas
Destacado

Viruela del mono se habría propagado en dos fiestas electrónicas

24 mayo, 2022
«En cuatro meses nuestra gestión supera a lo hecho en un año de los anteriores gobiernos»
Regionales

«En cuatro meses nuestra gestión supera a lo hecho en un año de los anteriores gobiernos»

24 mayo, 2022
Coldplay no vendrá a Venezuela
Destacado

Coldplay no vendrá a Venezuela

24 mayo, 2022
Desarrollan un método sencillo para editar el genoma de los insectos
Destacado

Desarrollan un método sencillo para editar el genoma de los insectos

24 mayo, 2022
Publicación siguiente
Agentes de inteligencia venezolana detienen a dos ejecutivos de PDVSA

Agentes de inteligencia venezolana detienen a dos ejecutivos de PDVSA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión