El presidente del partido Soluciones para Venezuela y miembro de la Mesa de Diálogo Nacional Claudio Fermín en entrevista a Primera Página en Globovisión recalcó que se está luchando por cambiar al Consejo Nacional Electoral (CNE) y su directorio pero insistió en la necesidad que «la Asamblea Nacional (AN) esté representada por los dos tercios de los diputados».
Destacó: “Se está luchando por introducir la representación proporcional, luchando por las garantías, nosotros creemos que esas son maneras de abrirle paso a la confianza del país”, dijo el político opositor.
«Es necesario cambiar el CNE y creo en esa palabra del Ejecutivo que tiene la disposición; hay garantías porque a todo el país le interesa que en Venezuela haya mejor estabilidad política. A nadie le conviene que el país esté en jaque, que esté amenazado de intervención extranjera, de bloqueo económico», agregó.
Fermín afirmó que importante que la Asamblea se recupere del desacato (…) «La AN de Parra tiene que dar los pasos en el Tribunal Supremo de Justicia para levantar ese desacato y eso es lo que precisamente se está planteando en la Mesa”, señaló.
«Al país no le conviene ser engañado diciendo que hay elecciones presidenciales. Puede haber elecciones presidenciales en su momento o en un referéndum revocatorio, pero lo que vamos a tener ahora son elecciones parlamentarias», opinó.
Dijo que sigue escuchando declaraciones «de quienes desde ya llaman a la abstención y son quienes siguen jugando a la desestabilización. las únicas elecciones que vamos a tener y no las subestimemos son las elecciones para la AN».
El dirigente expresó que dentro de la Mesa de Diálogo se celebra que los parlamentarios elegidos y por los que se ha votado estén involucrados en la elección del nuevo Consejo Nacional Electoral. Mencionó que «hay una sola directiva y es la AN de Luis Parra, pese a ser elegida en «medio de un ambiente confuso y enrarecido».
Finalmente, calificó de positiva las reuniones con el Gobierno “la mesa de diálogo nacionalista ha sostenido dos reuniones con el Presidente, haciendo un trabajo permanente. La mesa simplemente es un espacio de coincidencia del sector de la oposición con el gobierno para tratar de destrancar el juego, de manera distinta a la confrontación extrema”.
Vía Globovisión