miércoles, mayo 18, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maduro corre el riesgo de alimentar la pandemia al permitir la minería ilegal en la Amazonia

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
27 abril, 2020
en Nacionales
0
Inicio Nacionales

La medida de Venezuela para permitir la extracción de oro y diamantes en seis ríos en su región amazónica puede aumentar el daño ambiental y al mismo tiempo alentar la propagación del coronavirus, según activistas y legisladores.

El Gobierno chavista de Nicolás Maduro levantó a principios de abril una antigua prohibición de actividades mineras en esos ríos, alejándose de la Asamblea Nacional, que condenó el decreto la semana pasada.

Aunque tal minería ya ocurre ilegalmente, los críticos dicen que levantar la restricciones alentará una mayor minería, que durante años ha sido un semillero de enfermedades infecciosas, mientras el país trata de evitar la propagación del COVID-19.

“Hay una relación directa entre minería y el crecimiento de algunas epidemias como el paludismo, el sarampión y otras, así que en el contexto del coronavirus la actividad minera en estos ríos puede generar un ambiente propicio para el contagio con esta pandemia”, dijo Luis Bello, del Grupo de Trabajo Socioambiental Amazónico de Wataniba.

El Ministerio de Información chavista no respondió a una solicitud de comentarios.

Los ríos cruzan el llamado Arco Minero del Orinoco, creado por el chavizmo en 2016, un área de más de 111.000 kilómetros cuadrados en la Amazonía venezolana.

Desde entonces Maduro ha apoyado la minería artesanal en esa zona para generar ingresos en medio de la crisis económica, un esfuerzo que se ha expandido a medida que Washington aumentó las sanciones que buscan forzar al cabecilla del Partido Socialista Unido de Venezuela a abandonar el poder.

La iniciativa minera en los seis ríos ha sido criticada por activistas ambientales y grupos de derechos humanos por contaminar las cuencas con mercurio, alimentar masacres mientras las pandillas luchan por el control del territorio y servir como caldo de cultivo para la enfermedad.

La resolución oficial autoriza la minería en los ríos Cuchivero, Caura, Aro, Caroní, Yuruarí y Cuyuní.

“Con ese decreto van a devastar las aguas, suelos y aires”, dijo la legisladora María Gabriela Hernández, jefa de la comisión de medio ambiente del parlamento.

“El mercurio que usan produce un grave daño a los seres humanos, principalmente a los propios mineros y comunidades de las zonas cercanas”, agregó.

La nueva medida reitera una prohibición existente sobre el uso de mercurio, pero los activistas dicen que la minería artesanal normalmente ignora tales regulaciones.

Nueve etnias indígenas habitan cerca del curso de los ríos incluidos en la resolución oficial: eñepá, jodi, yekwana, sanema, kariña, arawaco, pemon, jivi y akawayo, que suman en el estado Bolívar, al sur del país, una población de 47.642 personas, según el último censo oficial que data 2011.

El régimen ha reportado más de 300 casos y 10 muertes por el nuevo coronavirus, pero hasta ahora no ha habido informes de contagio entre esas etnias.

“Esta medida aumenta la presión sobre esas comunidades indígenas que están en condiciones precarias por situaciones económicas, la malaria e, incluso, por la posibilidad de que entre el COVID-19. Están generando una presión mayor para que dejen su cultura y se vayan a la minería”, dijo Alejandro Álvarez, coordinador del grupo no gubernamental Coalición Clima 21.

La violenta caída de los precios mundiales del petróleo “va a aumentar la presión para seguir extrayendo oro, diamante y coltán y eso va a ser muy duro para las comunidades indígenas, criollas y el resto de los venezolanos”, agregó.

Vía La Patilla

Etiquetas: Arco MineroAsí es Margaritaminería ilegal
CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Venezuela registró 1.122 casos de Coronavirus | 103 son en Nueva Esparta
Nacionales

Venezuela registra 1.216 nuevos casos de Covid-19 | Nueva Esparta registra 188 nuevos casos

25 septiembre, 2021
Maduro se reúne con la OMS para agilizar entrega de vacunas a través de Covax
Destacado

Gobierno decreta noviembre y diciembre como meses flexibles

24 septiembre, 2021
Venezuela registró 1.122 casos de Coronavirus | 103 son en Nueva Esparta
Nacionales

Venezuela suma 1.171 nuevos casos de Covid-19 y 17 fallecidos | Nueva Esparta en tercer lugar con 95 casos

24 septiembre, 2021
Cardenal Urosa será inhumado este viernes
Nacionales

Cardenal Urosa será inhumado este viernes

24 septiembre, 2021
Falleció el cardenal Jorge Urosa Savino a los 79 años de edad
Nacionales

Falleció el cardenal Jorge Urosa Savino a los 79 años de edad

23 septiembre, 2021
ONSA: Estamos delante de un mayor momento de siniestrialidad
Nacionales

ONSA: Estamos delante de un mayor momento de siniestrialidad

23 septiembre, 2021
Publicación siguiente
Organización Mundial de la Salud confirmó casi 200 mil muertes por Covid-19

Organización Mundial de la Salud confirmó casi 200 mil muertes por Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión