martes, mayo 17, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezolanos temen tanto a la ruina económica como al coronavirus

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
4 junio, 2020
en Destacado, Nacionales
0
Inicio Destacado

Bancos y negocios como zapaterías y peluquerías reabrieron esta semana en Venezuela en una flexibilización de la cuarentena vigente desde mediados de marzo por la pandemia de COVID-19, coincidiendo con kilométricas filas de vehículos que esperan turno en bombas de gasolina.

Encargado de una zapatería en Sabana Grande, céntrica zona comercial en Caracas, Rubén Castillo se siente aliviado de volver a la tienda. Sabe que «el coronavirus no es un juego», pero sus bolsillos se han vaciado.

Había «necesidad de trabajar (…), teníamos dos meses y medio sin trabajar y nosotros dependemos de lo que hagamos acá», dijo a la AFP este hombre de 37 años, padre de una niña de dos, usando un barbijo entre estantes llenos de coloridos zapatos deportivos, bolsos y camisetas. Un cartel a las puertas del lugar anuncia ofertas especiales para tratar de atraer clientes.

«¿Ahorros? ¿Quién puede ahorrar en Venezuela?», pregunta Rubén con ironía, al referirse a la grave crisis socioeconómica del país. El grueso de sus ingresos llegan de las comisiones por ventas.

El gobierno de Nicolás Maduro puso en marcha el lunes lo que llama «5×10», un esquema de flexibilización de la cuarentena que alterna cinco días de actividades laborales con diez de confinamiento. Toda actividad, salvo la de sectores esenciales como alimentación o salud, permanecía paralizada desde el pasado 16 de marzo.

A la vez, frente a una aguda escasez de combustible, el mandatario socialista aumentó a 50 centavos de dólar el precio del litro de gasolina en un país donde era prácticamente gratuita, aunque mantiene una tarifa subsidiada en bolívares equivalente a 2,5 centavos de dólar, pero solo válida con límites de consumo y registro previo.

El incremento también entró en vigencia el lunes.

Combustible, cuestión difícil

Centenares de vehículos hacían fila este miércoles, a media mañana, en estaciones de servicio caraqueñas.

«Yo no puedo pagar eso», comentó Jermain Arias, técnico de teléfonos celulares, al ser consultado sobre el precio dolarizado de la gasolina. Espera llenar el tanque de su moto pagando la tarifa subsidiada.

«La cuestión de la gasolina está un poco difícil, pensamos que todo había mejorado (con la llegada a Venezuela de buques de Irán con combustible en los últimos días) y ahorita fui a echar gasolina y están las colas otra vez. No hay», expresó al llegar a una tienda de telefonía celular que abrió en Sabana Grande con medidas especiales de seguridad.

Los mostradores están cubiertos con plástico y sus trabajadores utilizan máscaras plásticas y guantes.

El nuevo coronavirus llegó a Venezuela cuando el país sufre una imparable inflación, una recesión que se encamina a su séptimo año consecutivo y el colapso de servicios básicos como agua y electricidad.

Con el parón por el confinamiento y la caída de la producción petrolera venezolana y los precios del crudo, los ingresos del país, estima la firma financiera Ecoanalítica, podrían derrumbarse de 24.000 millones de dólares a apenas 4.500 millones este año.

Odisea

En una peluquería cercana, Michel Vielma está contento por volver a hacer cortes de cabello. No tiene vehículo propio, pero la falta de gasolina impacta con dureza en el transporte y llegar a su sitio de trabajo en la mermada flota de buses públicos no es sencillo.

Las autoridades mantienen restricciones para abordar el metro de Caracas, cuyo servicio se ha limitado desde marzo solo a trabajadores de los sectores considerados esenciales.

«El metro no lo deja pasar a uno si no es empleado público o tiene un salvoconducto», relata Michel, de 59 años. Yuleidy Rusa, de 22, vive en El Junquito, a las afueras de Caracas. La baja oferta de transporte provoca que un trayecto de unos 50 minutos se convierta en uno de tres horas.

«Es una odisea», dice la esteticista que optó por atender previa cita tres días por semana.

Vía BancayNegocio

Etiquetas: Así es MargaritaCoronavirus en VenezuelaCOVID-19economíapandemia
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Venezuela registró 1.122 casos de Coronavirus | 103 son en Nueva Esparta
Nacionales

Venezuela registra 1.216 nuevos casos de Covid-19 | Nueva Esparta registra 188 nuevos casos

25 septiembre, 2021
Chavismo y oposición inician tercera ronda de negociaciones este #24Sep
Política

Chavismo y oposición inician tercera ronda de negociaciones este #24Sep

24 septiembre, 2021
Francia pidió en la ONU libertad para todos los presos políticos en Venezuela
Destacado

Francia pidió en la ONU libertad para todos los presos políticos en Venezuela

24 septiembre, 2021
Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital
Destacado

Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital

24 septiembre, 2021
Maduro se reúne con la OMS para agilizar entrega de vacunas a través de Covax
Destacado

Gobierno decreta noviembre y diciembre como meses flexibles

24 septiembre, 2021
Venezuela registró 1.122 casos de Coronavirus | 103 son en Nueva Esparta
Nacionales

Venezuela suma 1.171 nuevos casos de Covid-19 y 17 fallecidos | Nueva Esparta en tercer lugar con 95 casos

24 septiembre, 2021
Publicación siguiente
Denuncian situación irregular en hospital centinela de Los Valles del Tuy

Denuncian situación irregular en hospital centinela de Los Valles del Tuy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión