lunes, mayo 23, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

HAY QUE SALIR DE ESTO (Parte I)

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
8 junio, 2020
en Opinión
0
Inicio Opinión

Luis Ramón Longart

Antes que llegara la pandemia del Covid 19 ya el país estaba sumido en una aguda parálisis. Crisis alimentaria y medicinas, agua, luz eléctrica, gas, gasolina, inseguridad e hiperinflación a consecuencia de un régimen  incompetente, indolente y corrupto.

Hoy, para sacar a flote a la economía nacional se necesitan miles de millones de dólares.

Hace pocos días escuché que Venezuela se encuentra en un dramático dilema: “Los que están en el poder no pueden resolver la crisis y quienes pueden resolverla no están en el poder”.

Por ahora, el régimen de Maduro se aferra a la tesis de mantener el poder a toda costa y riesgo y para ello cuenta con aliados como Cuba, Rusia, China, Irán y Turquía, países antidemocráticos donde no hay respeto a los derechos humanos ni libertad de sus ciudadanos.

Después de 20 años, el colmo es haber convertido a un país petrolero que tuvo en PDVSA, una de las grandes compañías del mundo, en un país arruinado y devastado por la corrupción, donde la producción petrolera ha caído estrepitosamente y tenemos que importar gasolina de Irán, porque no han sido capaces de mantener operativas las refinerías que producían gasolina y lubricantes para el consumo interno y para exportar. ¡Qué vergüenza!

Pero, el problema es como salimos de este desastre. En verdad, hay solo dos formas: pacífica o por la fuerza.

Desde la oposición democrática siempre hemos apostado a la primera fórmula: una salida pacífica, democrática, constitucional y electoral.

En ese propósito hemos acompañado todos los intentos de negociación con este régimen. Abrigamos esperanzas con las conversaciones de Oslo y Barbados, auspiciadas por el gobierno de Noruega. Sin embargo,  esas gestiones  fueron torpedeadas y dinamitadas por el régimen de Maduro, quien se levantó de la Mesa de Negociación argumentando el tema de las sanciones, pero la verdadera razón es el temor a medirse  en elecciones democráticas, transparentes, justas y supervisadas por los organismos internacionales.

Luego cuando tocaba elegir la nueva directiva de la Asamblea Nacional toman militarmente el Palacio Federal Legislativo, propician el “embochinchamiento” del Parlamento, crean la crisis legislativa,  montan un circo con sus payasos y maromeros, sin quórum, para continuar maniobrando para acabar con el único órgano legítimo de la institucionalidad del país: La Asamblea Nacional.

El resultado de su infeliz acción ha sido el empeoramiento de la crisis, el no reconocimiento a nivel internacional, el aumento de las sanciones por su carácter antidemocrático y  una gran inestabilidad política, económica, social y sanitaria en el país.

De conformidad con la normativa constitucional este año corresponde realizar las elecciones parlamentarias.   La toma militar de la Asamblea Nacional, los usurpadores ocupando el Capitolio y los efectos de la pandemia del Covid 19 han impedido el trabajo de la comisión designada para la escogencia de los nuevos Rectores del Consejo Nacional Electoral  (CNE), lo que hace que no haya tiempo de realizar dichos comicios este año con todas las condiciones y garantías de un proceso democrático.

Aquí debe elegirse un nuevo CNE por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional legitima, presidida por Juan Guaidó. Si no se hace así y el régimen insiste en montar un “parapeto” electoral designado por el Tribunal Supremo de Justicia, el bufete de los jerarcas del régimen, la crisis política e institucional del país se va a profundizar. Por ello, flaco servicio hacen a la democracia, los integrantes de llamada “Mesita” solicitando declarar la omisión legislativa a ese órgano absolutamente desacreditado, demostrando con sus actos que son unos apéndices e instrumentos del régimen.

En el próximo articulo expondremos cual es  la salida que proponemos a  la crisis que vivimos.

Así es Margarita

Etiquetas: Así es MargaritaHAY QUE SALIR DE ESTO (Parte I)Luis Ramón Longart
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

El liderazgo desperdigado
Opinión

Palestra Insular: El Bolívar Negro

25 julio, 2021
Dante Rivas: La Ley del Régimen Económico Especial para Nueva Esparta cambiará nuestro rumbo
Opinión

¡PLAN PARA NUEVA ESPARTA!

21 julio, 2021
EL PUEBLO DECIDE
Opinión

¡PROPUESTA DE GOBIERNO!

16 julio, 2021
EL PUEBLO DECIDE
Opinión

¡UNIDAD DE LOS PATRIOTAS!

8 julio, 2021
EL PUEBLO DECIDE
Opinión

GANARON LAS BASES

2 julio, 2021
El liderazgo desperdigado
Opinión

AD legítima

28 junio, 2021
Publicación siguiente
Las FAES mataron a más de dos personas por día en abril

#IslaDeMargarita | Liquidan a 3 delincuentes de la banda del "Tarzán" en Arismendi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión