lunes, mayo 16, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Santos a Fedecámaras: En situaciones difíciles, empresarios tienen la tarea de perseverar

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
6 agosto, 2020
en Economía
0
Inicio Economía

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, dirigió su mensaje hacia los empresarios venezolanos, a quienes remarcó que en situaciones difíciles como la que atraviesa el país, la tarea que hay que hacer es perseverar, asegurando que Venezuela tiene un potencial enorme para recuperar los años perdidos sobre bases más sólidas que antes.

Durante la 76 Asamblea Anual de Fedecámaras, celebrada desde este miércoles 5 de agosto por primera vez de forma virtual, debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus, el expresidente colombiano aseguró que lo que propicia una paz estable y duradera es la esperanza de un mejor futuro, y que la recuperación de la economía viene como una consecuencia de ello.

«Al firmar el proceso de paz en Colombia, las cifras de inversión extranjera y de la actividad turística se dispararon. El turismo se convirtió en nuestro segundo rubro más importante después del petróleo», expresó Santos durante su ponencia El costo de la paz: la experiencia colombiana.

El también economista y político sostuvo que el mundo tiene que aprovechar la pandemia para plantear cómo reconstruir los países sobre bases diferentes a las que se tenían antes, «no dependiendo tanto de materias primas sino de una economía más sostenibles e incluyente, que no sea solo acumulación de riquezas sino la distribución de la misma».

«Con la pandemia nos dimos cuenta de que en Colombia, muchas de las bases sobre las que construimos nuestro desarrollo no eran suficientemente sólidas. Necesitamos economías que generen más bienestar en la población, no solamente riquezas; progreso no es solo aumentar el PIB, porque el PIB no mide la calidad ni el acceso a la salud o la educación, ni los efectos sobre el medio ambiente, ni la equidad», expresó el exmandatario.

Santos afirmó que «lo mejor que le puede suceder a la economía colombiana es la paz de Venezuela», al resaltar que la migración masiva de venezolanos al país vecino se ha convertido en un problema por la presión sobre el sistema de salud colombiano y el aumento en los índices de delincuencia.

En ese sentido, el nobel de la Paz manifestó que Venezuela puede alcanzar un proceso de transición pacífica siempre que, atendiendo al ejemplo del país hermano, se identifiquen las condiciones necesarias para alcanzar un modelo exitoso y se trabaje por ello.

Generar confianza mutua se logra con gestos

Consultado por el político venezolano Gerardo Blyde sobre la generación de confianza entre bandos en un proceso de negociación, Juan Manuel Santos destacó que esta se logra con gestos de lado y lado. «La guerra no se termina hasta que haya un acuerdo y nada está acordado hasta que todo esté acordado», enfatizó.

Aseguró que en toda negociación siempre hay intereses de ambos lados «de sabotear y filtrar información tergiversada» y eso envenena el proceso. No obstante, destacó que cuando una parte no quiere negociar, también es posible crear las condiciones para ello, procurando convencer al otro de hacer un balance entre los beneficios de un acuerdo frente a mantener el status quo.

Además, consideró que en la medida de lo posible las negociaciones deben hacerse de forma confidencial y solamente cuando esté suficientemente maduro el proceso es que también se debe hacer público.

«Hay que comenzar a diseñar lo que llaman el puente de oro, la salida digna», señaló Santos, afirmando que así se puede ir ambientando una solución en la que ambas partes consideren que es mejor una negociación y estimó que en el caso venezolano ese paso no está lejos.

Sobre la impunidad como costo de la paz, el político colombiano sostuvo que «en todo proceso de negociación está el meollo de dónde trazar la línea entre la paz y la justicia y sea cual sea el escenario siempre habrá gente inconforme».

Añadió que ninguna paz es perfecta. En cambio, «son negociaciones entre dos partes que se están matando y de allí no puede salir la perfección, pero estar en paz es mucho mejor que estar en guerra».

Santos recomendó al sector privado no asumir bandos ni volverse una parte política del conflicto dado que, a su juicio, el resultado puede ser contraproducente.

Consideró como modelo ideal lo que el expresidente llama la tercera vía: el mercado hasta donde sea posible y el Estado hasta donde sea necesario.

Vía BancayNegocio

Etiquetas: Así es MargaritaFedecámarasJuan Manuel Santos
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital
Destacado

Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital

24 septiembre, 2021
El pan de jamón ya se vende en Caracas, conoce los precios
Economía

El pan de jamón ya se vende en Caracas, conoce los precios

21 septiembre, 2021
Banco de Venezuela ofrece nuevas cuentas digitales que se solicitan en 3 minutos
Economía

Banco de Venezuela reanudó 100% sus operaciones digitales

21 septiembre, 2021
Especialistas | Los posibles escenarios económicos ante la reconversión monetaria
Economía

Especialistas | Los posibles escenarios económicos ante la reconversión monetaria

20 septiembre, 2021
Tras 4 días de falla: Banco de Venezuela asegura que trabaja en solventar falla
Economía

Banco de Venezuela restablecerá su plataforma y sistemas este lunes en la tarde

20 septiembre, 2021
Se desatan los robos de carteras por la presencia de dólares en efectivo
Economía

El dólar abre la semana manteniendo la tendencia a la baja

20 septiembre, 2021
Publicación siguiente
Papa Francisco afirmó que para conseguir la paz hay que destruir las armas nucleares

Papa Francisco afirmó que para conseguir la paz hay que destruir las armas nucleares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión