martes, mayo 17, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubrimiento de gas fosfano revela “vida potencial» en Venus

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
22 septiembre, 2020
en Variedades
0
Inicio Variedades

«Se necesitan más observaciones y modelos para explorar el origen del fosfano en la atmósfera de Venus», admitieron los expertos

gasaa

El descubrimiento del gas fosfano en la atmósfera de Venus indica que ese planeta tiene el «potencial» de albergar o haber albergado vida, según un estudio publicado este lunes, en Nature Astronomy.

Según el equipo de la Universidad de Cardiff a cargo de la investigación, el descubrimiento «sugiere que Venus podría acoger procesos fotoquímicos o geoquímicos», aunque no implica necesariamente «una evidencia robusta de vida microbiana» en el planeta.

Las observaciones del telescopio James Clerk Maxwell en Hawai (EEUU) y del Gran telescopio Milímetro/Submilímetro (ALMA), en el desierto de Atacama (Chile), en 2017 y 2019 han permitido a los científicos este hallazgo, que abre una senda en la posibilidad de encontrar vida fuera del planeta Tierra.

«Lo que creemos que hemos encontrado es gas fosfano en la atmósfera de Venus. En un planeta rocoso como la tierra, el fosfano es un gas raro y surge principalmente como resultado de la vida, así que es lo que llamamos un biomarcador», explicó a la prensa Emily Drabek-Maunder, astrónoma en el Real Observatorio de Greenwich, parte del equipo que desarrolló el trabajo

Los científicos señalaron que el fosfano (PH3) en la Tierra está causado por la actividad humana, como la industria, o por microorganismos, lo que puede ser un indicio de alguna forma de vida en Venus.

Las condiciones en la superficie de Venus son «hostiles a la vida», de acuerdo con el estudio, pero el ambiente en sus nubes más altas, entre 53 y 62 kilómetros de altitud, es templado.

«Sin embargo, la composición de esas nubes es muy ácida, y en esas condiciones el fosfano se destruiría muy rápidamente», apuntó el equipo investigador.

Más observaciones

La misión encabezada por la profesora Jane Greaves analizó el eventual origen del fosfano en la atmósfera de Venus, analizando posibles fuentes en la superficie del planeta, micrometeoritos, relámpagos o procesos químicos que tienen lugar en las nubes, aunque fueron incapaz de determinarlo.

«Se necesitan más observaciones y modelos para explorar el origen del fosfano en la atmósfera de Venus», admitieron.

Los autores señalaron en su texto que el «PH3 (fosfano) se podría originar a partir de procesos fotoquímicos o geoquímicos desconocidos o, por analogía con la producción biológica de PH3 en la Tierra, a partir de la presencia de vida».

«Si ningún proceso químico puede explicar el PH3 en la atmósfera superior de Venus, entonces debe de producirse por un proceso considerado previamente no plausible en condiciones venusianas», añadieron.

El fosfano, un gas más denso que el aire terrestre, se puede encontrar en productos generados por el ser humano como insecticidas y su exposición al ser humano puede ser altamente tóxica.

La comunidad científica ha acogido entre la euforia y el escepticismo el anuncio, que, pese a todo, se enfrenta a «sustanciales problemas conceptuales respecto a la idea de vida en Venus», como reconocen los propios autores del estudio.

«A lo largo de toda mi carrera he estado interesada en la busca de vida en el universo, así que estoy entusiasmada con que esto sea siquiera posible. Pero animamos a otros a que nos digan en qué podemos habernos equivocado. Nuestro estudio y los datos son de acceso abierto: así funciona la ciencia», resumió Greaves en declaraciones a la BBC.

Vía Diariolaverdad

CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Unesco aprueba cinco candidaturas latinoamericanas a Patrimonio Mundial
Variedades

Unesco aprueba cinco candidaturas latinoamericanas a Patrimonio Mundial

27 julio, 2021
+Fotos | Jeff Bezos vuelve a tierra tras alcanzar el espacio
Variedades

+Fotos | Jeff Bezos vuelve a tierra tras alcanzar el espacio

20 julio, 2021
+ VIDEO | La piscina más profunda del mundo queda en Dubai
Variedades

+ VIDEO | La piscina más profunda del mundo queda en Dubai

12 julio, 2021
La serpiente arcoíris que ha sorprendido por sus espectaculares colores
Variedades

La serpiente arcoíris que ha sorprendido por sus espectaculares colores

7 julio, 2021
Estudio: Dinosaurios se extinguían antes de lo que se creía
Variedades

Estudio: Dinosaurios se extinguían antes de lo que se creía

29 junio, 2021
Identifican en China cráneo de una especie humana nunca antes vista
Variedades

Identifican en China cráneo de una especie humana nunca antes vista

28 junio, 2021
Publicación siguiente
Crean ataúd con hongos que convierte el cuerpo en abono

Crean ataúd con hongos que convierte el cuerpo en abono

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión