martes, mayo 24, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Defensores de DDHH exponen vulnerabilidad de niños y adolescentes en Venezuela

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
12 octubre, 2020
en Nacionales
0
Inicio Nacionales

Expertos coinciden que, en líneas generales, la situación los niños, niñas y adolescentes en Venezuela es compleja y que los indicadores de desarrollo están “muy comprometidos”, lo que les impacta de forma determinante en términos de salud, educación, familia e identidad.

Consultado por la Voz de América, Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap, una Organización No Gubernamental dedicada a la defensa de los derechos de los niños, destaca que desde 2005 en el país no se han revelado datos oficiales sobre infancia en ningún área. Afirma además que el contexto de violencia y los efectos colaterales del COVID-19 están impactando negativamente a los venezolanos más jóvenes.

Trapani recordó un informe de Cecodap y el Observatorio Venezolano de Violencia que identificó más de 1.400 homicidios de niños, niñas y adolescentes durante en 2019, lo que demuestra que «el panorama general de los niños está profundamente afectado».

Para el experto, el contexto de violencia es uno de los aspectos más difíciles que le toca enfrentar actualmente a los niños.

«El COVID-19 tiene una baja morbilidad en relación a los niños pero hay unos efectos colaterales que los afectan de forma determinante. Un aislamiento tan prolongado, el cierre de las escuelas, la disminución del presupuesto familiar, en el caso de Venezuela en un contexto de hiperinflación y dolarización de facto, la ausencia de combustible, la precariedad en los servicios públicos incrementan las tensiones familiares y muchas veces se recurre a la violencia en el seno de la familia», explica.

Trapani sostiene que los niños son víctimas de castigo físico, maltrato y abuso, una realidad que han detectado durante los últimos meses de pandemia.

«En el servicio de atención psicológica de Cecodap identificamos un 29% de incremento en las solicitudes de atención para alteraciones del estado de ánimo, cuadros depresivos, cuadros de ansiedad, alteraciones en el sueño, que afectan la salud mental de los niños y adolescentes», afirma el abogado.

Día Internacional de la Niña

De acuerdo a Carolina Godoy, coordinadora de género de la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), para empezar a crear conciencia sobre los derechos de las niñas, es necesario exigir al Estado que presente estadísticas oficiales, pues a partir de la visibilización, la sociedad venezolana podrá tomar conciencia de la situación.

«Aquello que no se visibiliza es imposible que sea objeto de conscientización porque sobre lo que no se reflexiona no se actúa, entonces con estadísticas ajustadas socialmente a la realidad del país podríamos permitir crear conciencia en la ciudadanía sobre que la violencia es una forma de discriminación de las niñas y las mujeres», subraya Godoy.

La especialista insiste en que es necesario adelantar «unas tomas de medidas concretas de prevención, de mitigación de los riesgos, que sean socialmente ajustadas a la condicion del país».

Consultada sobre si la situación que se vive en Venezuela podría propiciar una disminución de las oportunidades de las niñas a futuro, Godoy estima que el país «sí está inmerso en una posición que a futuro puede representar que se están disminuyendo las oportunidades de las niñas de hoy que son mujeres del mañana».

«Si recordamos el dato sobre que más de la tercera parte de los niños y niñas no están adelantando actividades de corte académico, no están conectados con su actividad escolar desde sus hogares y sumamos que las niñas están soportando parte de la responsabilidad del cuidado dentro del hogar, estamos atornillando mayores riesgos de una deserción escolar para las niñas», alerta.

Rocío Ortega, jefa de Comunicación de Unicef Venezuela, resalta que en las crisis, las diferencias y las desigualdades de género tienden a «exacerbarse» por lo que, a propósito del Día Internacional de la Niña, esa agencia especializada de la ONU inició una campaña denominada «No es broma, es violencia», para visibilizar sus consecuencias.

«En el contexto actual del COVID-19 que ha traído confinamiento, el riesgo ha aumentado, sobre todo en casos de violencia basada en género y violencia intrafamiliar, que afecta de manera especial tanto a niñas, adolescentes y mujeres», comenta Ortega.

Recientemente, Nicolás Maduro llamó a dejar de «naturalizar» la violencia y a comprometerse en la lucha por garantizar amor a los niños.

Vía 800Noticias

Etiquetas: Así es Margarita
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Venezuela sumó 34 nuevos contagios de Covid-19 este  en las últimas 24 horas
Destacado

Venezuela sumó 34 nuevos contagios de Covid-19 este en las últimas 24 horas

24 mayo, 2022
Confirman control de incendio en refinería de Cardón
Destacado

Confirman control de incendio en refinería de Cardón

23 mayo, 2022
Balance covid-19 en Venezuela: Sucre es el estado con mayor número de infecciones
Destacado

Venezuela sumó 77 nuevos contagios de Covid-19 este #22May

23 mayo, 2022
Falta de gasoil acorrala a los transportistas de carga pesada
Destacado

Falta de gasoil acorrala a los transportistas de carga pesada

23 mayo, 2022
#16Mar | Continuarán las lluvias en parte del país
Nacionales

Onda tropical N°2 causará lluvias en algunas zonas del país

23 mayo, 2022
Records Guinness anunció que el hombre más longevo del mundo es un venezolano de 112 años
Nacionales

Records Guinness anunció que el hombre más longevo del mundo es un venezolano de 112 años

19 mayo, 2022
Publicación siguiente
El papa recibe al cardenal Pell tras ser absuelto de delitos de pederastia

El papa recibe al cardenal Pell tras ser absuelto de delitos de pederastia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión