martes, mayo 17, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mitad de los corales de la Gran Barrera pereció en los últimos 25 años

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
14 octubre, 2020
en Variedades
0
Inicio Variedades

La mitad de los corales de la Gran Barrera, en Australia, pereció en los últimos 25 años, afirmó el miércoles un estudio científico, que advirtió de que el calentamiento del planeta está alterando de manera irreversible este ecosistema submarino.

Un estudio, publicado en el diario científico Proceedings of the Royal Society, alertó sobre la magnitud del deterioro de todo tipo de corales desde mediados de 1990, en este preciado lugar del noreste de Australia, inscrito en 1981 en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Las especies más grandes de corales, las que tienen normalmente forma de mesa y aquellas con ramificaciones, son las que se han visto más afectadas y algunas han desaparecido directamente en la parte más al sur de la Gran Barrera.

«En torno al 80 y 90% (de este tipo de corales) ha desaparecido con respecto a hace 25 años», dijo a la AFP Terry Hughes, profesor de la universidad James Cook y uno de los autores del estudio.

«Estos corales proporcionan rincones en los que muchos peces y criaturas se refugian y perderlos modificará todo el ecosistema», advirtió.

Además de tener un valor enorme desde el punto de vista ecológico y científico, se estima que este inmenso arrecife de 2.300 kilómetros de largo genera además unos 4.000 millones de dólares de ingresos turísticos a Australia cada año.

Menos bebés, menos reproductores

La Gran Barrera podría perder su estatuto de Patrimonio Mundial debido a su degradación. El calentamiento de las aguas, provocado por el cambio climático, afecta gravemente al coral y hace concretamente que las algas que viven sobre él desaparezcan y el coral pierde así sus maravillosos colores en un proceso de progresivo blanqueamiento.

El arrecife podría recuperarse si la temperatura del agua baja, pero también puede desaparecer si el fenómeno persiste.

La Gran Barrera también se ve amenazada por la escorrentía agrícola, el desarrollo económico y el acantáster púrpura, una estrella de mar que devora los corales.

Este ecosistema ha sufrido un total de cinco momentos de blanqueamiento desde 1998, el último de ellos en 2020, y las perspectivas de los expertos australianos no son demasiado optimistas.

En este momento los expertos ven un número cada vez menor de «bebés corales» y de «corales adultos reproductores». Hughes dijo que los científicos temen que los corales sigan desapareciendo a menos que se cumplan los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima, que aspira a mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de los 2ºC.

«Se necesita alrededor de una década para una recuperación de las especies de más rápido crecimiento y las posibilidades de que haya décadas entre los próximos blanqueamientos es igual a cero porque las temperaturas suben y suben», dijo.

«Si las temperaturas se estabilizan a finales de este siglo por debajo del objetivo del Acuerdo de París, los corales podrán reconstruirse», agregó.

Pero incluso en este caso, «no creemos que pueda existir de nuevo la mezcla de especies que hemos conocido históricamente», dijo el experto.

«Y si las temperaturas suben 3 o 4ºC, olvidémonos», concluyó.

Vía NAD

CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Unesco aprueba cinco candidaturas latinoamericanas a Patrimonio Mundial
Variedades

Unesco aprueba cinco candidaturas latinoamericanas a Patrimonio Mundial

27 julio, 2021
+Fotos | Jeff Bezos vuelve a tierra tras alcanzar el espacio
Variedades

+Fotos | Jeff Bezos vuelve a tierra tras alcanzar el espacio

20 julio, 2021
+ VIDEO | La piscina más profunda del mundo queda en Dubai
Variedades

+ VIDEO | La piscina más profunda del mundo queda en Dubai

12 julio, 2021
La serpiente arcoíris que ha sorprendido por sus espectaculares colores
Variedades

La serpiente arcoíris que ha sorprendido por sus espectaculares colores

7 julio, 2021
Estudio: Dinosaurios se extinguían antes de lo que se creía
Variedades

Estudio: Dinosaurios se extinguían antes de lo que se creía

29 junio, 2021
Identifican en China cráneo de una especie humana nunca antes vista
Variedades

Identifican en China cráneo de una especie humana nunca antes vista

28 junio, 2021
Publicación siguiente
La Liga FutVe vuelve a la acción en una doble burbuja

La Liga FutVe vuelve a la acción en una doble burbuja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión