martes, mayo 17, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siete países firman con EE.UU acuerdo que busca enmarcar futura exploración lunar

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
14 octubre, 2020
en Tecnología
0
Inicio Tecnología

La NASA anunció el martes que siete países habían firmado lo que llama los «acuerdos de Artemisa», un texto que quiere enmarcar legalmente la nueva era de exploración de la Luna y otros astros y autorizar la creación de «zonas de seguridad», pero las grandes potencias espaciales rivales no se encuentran entre ellos.

Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido firmaron esos acuerdos. Ni China ni Rusia lo han hecho hasta la fecha, lo que genera temores de la aparición de un «Far West» en el espacio, ya que el gran tratado internacional que rige el espacio, que data de 1967, sigue siendo vago en la cuestión de la explotación de recursos extraterrestres.

La NASA tiene prisa por establecer un precedente al dar forma a un régimen legal que autoriza explícitamente a las empresas privadas a operar en otros astros de manera protegida.

El jefe de la agencia espacial rusa, Dimitri Rogozin, dijo el lunes que el programa de Artemisa para regresar a la Luna estaba demasiado «centrado en Estados Unidos».

Dos astronautas estadounidenses, incluida una mujer, caminarán sobre la Luna en 2024 durante la misión Artemisa 3, y la NASA quiere involucrar a otros países en la construcción de la miniestación que se pondrá en órbita lunar a partir de 2023.

«Artemisa será el programa internacional de exploración tripulada más grande y diverso de la historia, y los Acuerdos de Artemisa serán el vehículo para establecer esta coalición global única», dijo Jim Bridenstine, administrador de la NASA.

Los acuerdos enumeran diez principios, como la transparencia de las actividades, la interoperabilidad de los sistemas nacionales, la obligación de catalogar todo objeto espacial, la asistencia a un astronauta en peligro, el intercambio de datos científicos y la gestión adecuada de los desechos espaciales.

Pero el texto se vuelve más controvertido al contemplar la posibilidad de que los países creen «zonas seguras» para proteger sus actividades en un cuerpo celeste, por ejemplo la extracción de recursos, como el agua en el polo sur de la Luna.

El tratado de 1967 prohíbe cualquier «apropiación nacional por proclamación de soberanía, ni por vía de utilización ni por ningún otro medio».

Pero la NASA se basa en otro artículo del tratado que prohíbe cualquier actividad que «causara malestar potencialmente dañino» para justificar la creación de estas zonas seguras, aunque reafirmando la primacía del tratado espacial.

Vía BancayNegocio

Etiquetas: Así es MargaritaNasa
CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Medio país ha perdido conectividad por corte de fibra óptica de Cantv en Falcón
Nacionales

Medio país ha perdido conectividad por corte de fibra óptica de Cantv en Falcón

15 julio, 2021
Gmail mostrará logos en su bandeja de entrada para evitar posibles estafas
Tecnología

Gmail mostrará logos en su bandeja de entrada para evitar posibles estafas

13 julio, 2021
Facebook lanzará herramientas contra la explotación infantil
Tecnología

Australia busca admitir negociación colectiva con Facebook y Google

1 julio, 2021
Google ilustra su página con un alebrije de Pedro Linares López
Tecnología

Google ilustra su página con un alebrije de Pedro Linares López

29 junio, 2021
Microsoft renovará Windows con «los mayores cambios» de la década
Tecnología

Microsoft renovará Windows con «los mayores cambios» de la década

28 junio, 2021
Huawei lanza su propio sistema operativo para enfrentar sanciones de EE.UU.
Tecnología

Huawei lanza su propio sistema operativo para enfrentar sanciones de EE.UU.

2 junio, 2021
Publicación siguiente
Aseguran que Conatel no aprobó la primera propuesta de precios de SimpleTV

Aseguran que Conatel no aprobó la primera propuesta de precios de SimpleTV

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión