Con motivo de haberse celebrado el pasado 21 de octubre, cuatro años de la declaratoria oficial, » Burras y Burriquitas» como Patrimonio Cultural de la Nación, este viernes 23 en su Despacho, el alcalde del municipio G/J Santiago Mariño, Francisco González, junto a la presidenta de la Cámara Muncipal, Rut López, distinguió con un merecido reconocimiento a los Cultores y Maestros del popular baile en la ciudad marinera, Edgar Ramón Rodríguez Rojas, Francisco José Rodríguez y la Patrimonio Cultural Viviente, Niruma del Valle Carreño, quienes también recibieron una cesta alimentaria y enseres domésticos.
«Hoy me honro al poder compartir este momento con quienes han llevado adelante esta hermosa y antigua tradición en nuestro municipio, gente querida en nuestra Porlamar, cultores y maestros de un baile que contagia hasta al más ensimismado. El Baile de la Burriquita ya forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación, y ya también está muy adelantado la construcción de un expediente, para para ser consignado ante la Unesco en pro de que la Burriquita y sus bailadores a nivel nacional sean declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», aseveró el alcalde bolivariano.
Quién es Patrimonio Cultural de la jurisdicción mariñense y exponente de la popular tradición, Niruma del Valle Carreño, agradeció la distinción y rememoró el origen de la Burriquita.
«Muy agradecida con tan hermoso gesto de nuestro alcalde Francisco González, él no pierde detalle, y hoy ha reivindicado la tradición histórica que se remonta al tiempo de la colonia en Venezuela, el baile fue adoptado por comunidades indígenas y esclavos africanos, quienes con alegría y vestidos de camisas blancas y faldas de colores, salían a danzar su burra».
Por su parte, Francisco José Rodríguez, también preparador y danzante de la misma, manifestó, «gracias a nuestro alcalde bolivariano por otorgarme este reconocimiento, es un hecho que Francisco González es un hombre humanista que nos motiva a seguir impulsando y defendiendo el baile de la Burriquita, esta es una de las expresiones culturales más arraigadas en Venezuela y podemos disfrutarla en cada fecha de carnaval y en la pascua de Navidad en algunos lugares del oriente y occidente del país».
Mientras que el también danzante, Edgar Ramón Rodríguez Rojas, destacó que la Burriquita, inicialmente estuvo en la isla de Cubagua, donde desembarcó y se instaló el conquistador español con toda su cultura, como los disfrazados con pieles de animales y cuernos que corrían detrás de las mujeres en un intento simbólico de reanimar la fertilidad, y los aborígenes le agregaron sus propias memorias ancestrales, danzas, cantos, tambores, colores y sus deseos de desquite y de libertad».
Vía Boletín de Prensa