sábado, julio 2, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detección temprana del estrabismo en niños evita daños a futuro

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
26 octubre, 2020
en Salud
0
Inicio Salud

Sin tratamiento, esta desviación ocular puede ocasionar lo que se conoce como  “ojo vago”. El GMSP cuenta con oftalmólogos pediatras y equipos médicos para diagnosticar a tiempo esta afección

El estrabismo en adultos o en niños es la ausencia de alineación entre ambos ojos, eso quiere decir que no hay paralelismo entre ellos. Los especialistas advierten que si esta afección no se trata en la etapa infantil pueden originarse complicaciones, como la disminución o perdida de la visión, o lo que se conoce como  “ojo vago”.

“Una persona sana tiene ambos órganos visuales alineados y su cerebro recibe dos imágenes –una igual a la otra- que fusionan en una, y así se interpreta en la corteza cerebral. Pero cuando un ojo está desviado, esas imágenes se ven dobles y ello genera una confusión en el sistema nervioso central. Al persistir esto en el tiempo,  el órgano cerebral `decide’ ignorar una de esas dos imágenes generalmente la del ojo desviado; así, no se desarrollan las vías visuales de manera idónea, generándose la condición de ambliopía, que se conoce como ojo ‘vago`”, explica el oftalmólogo Rafael González, especialista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) en Caracas.

Afirma  González que, cuando no se corrige tempranamente el defecto refractivo (antes de los 7 años) es probable que la capacidad visual no se desarrolle adecuadamente y se vuelva permanente la ambliopía, sin posterior solución en la vida adulta del paciente.  “Lo ideal es que los pequeños reciban su primera evaluación oftalmológica antes de iniciar su vida escolar, si es que aún a esa edad no ha presentado síntomas. Si ya se observa alguna alteración entonces requiere atención inmediata”.

González  indica que el estrabismo es una condición que afecta a alrededor 7% de la población infantil y, aunque es más común en niños, también puede presentarse en los adultos, asegura.

Causas del estrabismo

El especialista señala varias causas del estrabismo en niños, pero la más común es un defecto  del ojo que se presenta como un trastorno refractivo ocular.  “Los niños por naturaleza tienen el globo ocular pequeño y son hipermétropes.  Pero a medida que va creciendo también van desarrollándose  sus ojos, y su visión se va normalizando. Sin embargo, hay infantes en los que esta condición de hipermetropía hace que su organismo busque compensar la reducción de la capacidad   y el ojo se desvía. Estos son estrabismos clásicos que se mejoran casi siempre colocando lentes”, afirma el especialista.

Entre otras de las causas están algunas alteraciones en el cerebro, un tumor, que puede provocar una desviación de los ojos, o un accidente cerebro vascular (ACV).

Diagnóstico y tratamiento

El estrabismo es una condición que evalúan los oftalmólogos pediatras en instituciones como el GMSP, que cuenta con el personal especializado y todos los equipos tecnológicos  para el diagnóstico y tratamiento, incluso quirúrgico de ser necesario.

González explica que, generalmente la detección ocurre cuando el niño empieza su etapa escolar en la que se evidencia, por ejemplo, poca facilidad o habilidad para hacer manualidades, se le dificulta ver los objetos, por lo que  los coloca muy cerca de la cara. “Las madres pueden darse cuenta de esta condición al observar que su hijo ladea la cabeza hacia un lado, tratando de compensar la falta de visión”.

El tratamiento consiste, en primer lugar, en la colocación de anteojos  y la oclusión o colocación de un parche del ojo sano en caso del ‘ojo vago’ para estimularlo y fortalecerlo. En el caso de ser necesaria la cirugía de corrección quirúrgica del estrabismo, se trata de la recolocación de los músculos del ojo proceso que realizan en el GMSP.

Vía Boletín de Prensa

Etiquetas: Así es MargaritaestrabismoOftalmología
CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Jornada Social «Hugo Chávez” atendió más de mil personas en Plaza Ortega de Porlamar
Destacado

Jornada Social «Hugo Chávez” atendió más de mil personas en Plaza Ortega de Porlamar

16 junio, 2022
Es prioridad cortar la cadena de transmisión de la viruela del mono
Destacado

Es prioridad cortar la cadena de transmisión de la viruela del mono

14 junio, 2022
El INAC establece nueva normativa de ingreso a Venezuela
Destacado

Detectan primer caso de viruela del mono en pasajero que ingresó por Maiquetía

13 junio, 2022
Orsoni: Cepa brasileña mata a más jóvenes entre 24 y 40 años
Destacado

OMS afirma que falta información sobre el origen de la pandemia

11 junio, 2022
Secretario de la ANM: Hay un 14% de la población de niños con desnutrición severa
Destacado

Secretario de la ANM: Hay un 14% de la población de niños con desnutrición severa

9 junio, 2022
Conozca lo que cuesta prevenir la covid-19 en Venezuela
Salud

Casos globales de Covid-19 caen a su nivel más bajo desde ómicron

2 junio, 2022
Publicación siguiente
Israel autoriza los ensayos clínicos en humanos de su vacuna contra la COVID

Israel autoriza los ensayos clínicos en humanos de su vacuna contra la COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión