Las tarifas, tanto residenciales como comerciales, fijadas para el servicio de recolección de basura se configuran a partir de los costos de los insumos y equipos utilizados para su prestación, considerando además la zona y la actividad productiva de los negocios.
Frente a los señalamientos recientemente surgidos en relación al cobro por el aseo urbano, el presidente de Fospuca, José Simón Elarba, explicó que es un servicio no subsidiado, “todos los productos hay que comprarlos a los mismos precios que ustedes los compran, eso hace que las tarifas sean más elevadas”.
Fospuca es la empresa recolectora en los municipios Chacao, El Hatillo y Baruta, todos de la Gran Caracas. Desde que se dio el proceso de descentralización y se delegó en la municipalidad la administración del servicio de aseo urbano, ha operado un mecanismo para el cálculo del costo que estima tamaño y actividad a la que se dedica el comercio.
En este sentido, aseguró Elarba que hay un cobro diferenciado que estima la capacidad de cada comercio para pagar la recolección y, en el caso del servicio residencial o domiciliario, considera la zona, el precio del metro cuadrado de los inmuebles en esa zona y, en ocasiones, la características socioeconómicas de los grupos familiares.
Los municipios Chacao, Baruta y El Hatillo están divididos en cinco zonas, en función del valor del inmueble en cada zona.
Esta tercerización del servicio de recolección de basura no es nueva. Existe desde hace poco más de 30 años y respondió a la baja capacidad de recaudación de los municipios, pues podrían incluir el pago del aseo en la misma factura de impuestos. No sólo ocurre en los municipios donde está Fospuca, ocurre en todo el país.
“En Chacao tenemos entre 400 y 500 apartamentos que pagan cero bolívares, hemos hecho los estudios. Ahí vive gente que tiene necesidad y lo comprendemos, por lo que hemos generado políticas para atenderlos”, mencionó Elarba.
“La gente tiene que sopesar entre la calidad del servicio que tiene y lo que le costaría no tenerlo”, declaró Elarba, quien aclaró que el servicio se cobra en bolívares y se incluye en la factura de la electricidad.
Vía CaraotaDigital