sábado, mayo 28, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si persiste tendencia: La ONU teme más de 6 millones de venezolanos desplazados en 2021

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
14 diciembre, 2020
en Mundo
0
Inicio Mundo

Si persiste la tendencia, las agencias de Naciones Unidas temen que para el 2021 se haya superado el umbral de los 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos, con hasta 800.000 desplazamientos adicionales durante los próximos 12 meses.

La ONU estima que 5,4 millones de personas habían dejado Venezuela hasta noviembre, de las cuales 4,6 millones han recalado en países de América Latina y el Caribe. El enviado de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) para esta crisis, Eduardo Stein, advierte de que los flujos han vuelto a reactivarse.

Tras un «descenso temporal» por la pandemia, en el marco de la cual hubo unos 130.000 retornos, se estima que entre 500 y 700 personas al día salen de Venezuela.

Stein explica en entrevista con la agencia Europa Press que, si persiste esta tendencia, a finales de 2021 podría llegarse a los 6,2 millones de migrantes y refugiados, por encima de los datos de la crisis Siria.

Migrando con las uñas

La pandemia de coronavirus se tradujo en “restricciones sumamente duras”, con cierres de frontera que prácticamente paralizaron los movimientos y que derivaron en situaciones de “escasez extrema” entre migrantes y comunidades de acogida, con pérdidas de empleo generalizadas e incluso desalojos forzosos.

“Se agravó también el tema de la regularización”, apunta Stein, entre otras razones porque el aumento de los controles fronterizos no hizo sino elevar el número de migrantes que optaban por pasos irregularidades -conocidos como trochas-, principalmente en la frontera con Colombia.

Los venezolanos siguen saliendo y, como reconoce el enviado internacional, los datos oficiales “no reflejan la realidad”, habida cuenta de la vías alternativas que se hacen evidentes a ambos lados de la frontera. Según Stein, hace una semana había unas 19.000 personas cerca de tres puntos limítrofes con Colombia, esperando para cruzar.

Aumento de la xenofobia

El personal de Acnur en zonas fronterizas ha detectado un “notable incremento” en el número de personas que llegan “en estados extremadamente precarios”, como alertó el viernes el portavoz de esta agencia, Babar Baloch, al advertir de que han detectado “niveles sin precedentes de trauma y desesperación”.

“La mayoría de ellos se ponen en manos de coyotes”, quedando a merced de grupos que “presionan a los jóvenes para meterse en operaciones criminales o a mujeres para forzarlas en redes de trata”, apunta Stein. “La situación vuelve a tornarse complicada” en la zona, admite.

Stein teme, asimismo, un empeoramiento de la xenofobia, ya que “el estigma se recrudece por la escasez de empleo” y “los esfuerzos de reactivación económica necesitan ser especialmente ágiles”. Pone como ejemplo las palabras “extremadamente duras” del primer ministro de Trinidad y Tobago, quien declaró que no quería que su país fuese “un campo de concentración”.

Plan de respuesta

Las agencias de Naciones Unidas anunciaron el jueves un plan de respuesta humanitaria por valor de 1.440 millones de dólares (casi 1.200 millones de euros) para atender en 2021 a los migrantes venezolanos y las comunidades de acogida, después de un año en el que se han recaudado menos de 40% de los fondos requeridos.

Stein, sin embargo, detecta de nuevo “un incremento de la atención” en relación a la crisis venezolana, por lo que se muestra confiado de cara a los próximos meses. Percibe “expresiones muy generosas de interés” por parte de la comunidad internacional, si bien el punto de inflexión puede llegar en junio o en julio, cuando está prevista la próxima conferencia de donantes, organizada en esta ocasión por Canadá.

Vía BancayNegocio

CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Así se desarrolló la masacre en la escuela de Texas
Destacado

Así se desarrolló la masacre en la escuela de Texas

28 mayo, 2022
Rusia efectúa otro ensayo de su misil hipersónico «Tsirkon»
Destacado

Rusia efectúa otro ensayo de su misil hipersónico «Tsirkon»

28 mayo, 2022
Casi 100 mil colombianos han votado en el exterior
Destacado

Casi 100 mil colombianos han votado en el exterior

27 mayo, 2022
Fallece de un infarto el esposo de profesora asesinada en tiroteo de Texas
Mundo

Fallece de un infarto el esposo de profesora asesinada en tiroteo de Texas

26 mayo, 2022
Juicio en EE UU a la enfermera de Chávez se iniciará el 27 de junio
Destacado

Juicio en EE UU a la enfermera de Chávez se iniciará el 27 de junio

26 mayo, 2022
El papa Francisco fue vacunado contra el coronavirus
Mundo

El papa pide fin de circulación indiscriminada de armas tras masacre en Texas

25 mayo, 2022
Publicación siguiente
Inesperado hallazgo sorprende a costa venezolana con joyas de oro

Inesperado hallazgo sorprende a costa venezolana con joyas de oro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión