Cada 14 de enero los fieles católicos manifiestan su devoción a la virgen de la Divina Pastora. Este 2021, debido a la pandemia, la fe se volcó en las redes sociales, canales digitales y medios de comunicación con la peregrinación virtual organizada por la Arquidiócesis de Barquisimeto.
La celebración de los 165 años de la aparición de la patrona de los larenses no tuvo este año la multitudinaria presencia de personas en las calles para evitar la propagación del virus.
El alcalde del municipio Iribarren del estado Lara, Luis Jonás Reyes, señaló que las autoridades cerraron el pueblo de Santa Rosa para que los devotos no se acercaran al templo de la Virgen.
No fue fácil visualizar las calles sin el calor humano que por décadas ha sido referencia, donde más de 2 millones de personas entre ellas adultos, niños o jóvenes, propios y visitantes, hacen gala de su fe en un recorrido que en condiciones regulares se extiende por unos 7.5 kilómetros.
La procesión de la Divina Pastora es considerada la tercera concentración más grande del mundo, después de la Virgen de Guadalupe (México) y la Virgen de Fátima (Portugal).
Traje
Este año los feligreses seleccionaron a través de un concurso web de la Arquidiócesis de Barquisimeto el vestido que hoy llevó La Divina Pastora, uno que usó en el año 2000 para celebrar el júbilo del nuevo milenio.
La patrona de los larenses portó un traje elaborado en raso de novia, color blanco nieve, con detalles bordados al igual que el vestido del Niño Jesús.
UNIONRADIO