Siguiendo orientaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación, se dio inicio en Nueva Esparta al III Reto Estudiantil de Matemáticas, iniciativa que pretende convertirse en una herramienta para la investigación, el intercambio de experiencias, la innovación y la creatividad en el área numérica.La jefa de la Zona Educativa neoespartana, Noris Soto, explicó que el encuentro estudiantil se llevará a cabo en tres fases.
La primera se inició este lunes 25 de enero y se extenderá hasta el próximo viernes, con trabajo en las instituciones.La segunda fase comprenderá los circuitos educativos y tendrá lugar del 8 de 12 de febrero, para continuar del 22 al 26 de ese mismo mes en su fase estadal.
“Con todo esto se desea promover el desarrollo del pensamiento lógico, el encuentro y la socialización de saberes en matemáticas”, detalló Soto.Las líneas de investigación en las que se trabajará en esta oportunidad incluyen estudio lúdico y divertido de las matemáticas, matemática y procesos productivos, recursos y estrategias para propiciar el aprendizaje en el área numérica, nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos matemáticos, didáctica de las matemáticas, herramientas matemáticas para la toma de decisiones y la matemática al servicio de la bioseguridad.
Esta primera fase, la Institucional, está planteada para desarrollarse de manera virtual, con apoyo de las distintas plataformas utilizadas actualmente en el trabajo a distancia. Soto invitó, finalmente, a las organizaciones estudiantiles a sumarse a la iniciativa y a seguir las indicaciones de los docentes para participar.
PRENSA ZENE