jueves, mayo 26, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

ECONOMÍA | Falta de efectivo acorrala a los venezolanos

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
18 febrero, 2021
en Destacado, Economía
0
Inicio Destacado

Venezuela se ha convertido en el único país del mundo donde sus ciudadanos compran el efectivo por la severa escasez que existe.

Comerciantes informales y pasajeros aseguran que prefieren perder hasta el 25% del valor de un dólar en físico, para conseguir billetes de 10 mil, 20 mil y 50 mil bolívares y poder pagar el transporte público fundamentalmente. Economistas aseguran que por cada 100 bolívares que existen en el sistema financiero venezolano, solo dos bolívares están disponibles en efectivo en los bancos.

Esta realidad provoca que la economía avance hacia una digitalización desordenada, donde hasta ahora ni la banca ni el Estado han hecho las ingentes inversiones que se requieren para expandir la banda ancha de internet del país que aguante todas las transacciones financieras.

Carolina Alvarado tiene un kiosco en la plaza San Juan, ubicada en la calle 25 con carrera 21 de Barquisimeto, vende cada plato de hervido en un dólar, es decir un millón 677 mil 658 bolívares, según el tipo de cambio @EnparaleloVzla de ayer.

Pero si un cliente le paga en bolívares en efectivo afirma que es capaz de dejarles la sopa más económica. «Es que le arrebato los billetes de las manos, vivo en el norte de Barquisimeto y requiero un millón de bolívares en efectivo diario para poder trasladarme a trabajar», comentó la mujer. Desde hace un mes afirma que no recibe un pago en billetes y le ha tocado pagar el pasaje con transferencia pagando el doble de su valor.

«Antes del proceso de dolarización desordenada que vivimos en Venezuela, el 12% de la cantidad de liquidez monetaria que había en el país era en efectivo, es decir de cada 100 bolívares 12 bolívares era en efectivo, quizás en la actualidad el porcentaje que se requiera no sea el mismo, porque por la hiperinflación la escasez de bolívares ha sido reemplazada por la preferencia de los ciudadanos de tener dólares que no pierdan valor en el tiempo», comentó Alejandro Castro, gerente de Operaciones de Econométrica.

Según el último reporte público del BCV de fecha 5 de febrero, la liquidez monetaria se ubica en 673 billones de bolívares, o el equivalente a 364 millones de dólares. «Eso es producto de que la economía venezolana se ha contraído en siete años (81,2%). En la medida en que la economía venezolana se vaya contrayendo, la liquidez monetaria en términos de divisas va a ser cada vez menor», soltó Castro./800Noticias/

Amplíe la información en La Prensa Lara

Etiquetas: Así es Margaritadólardólar paralelodolarización
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Dólar paralelo registra un segundo aumento este #25May y cierra en Bs.5,30
Economía

Dólar paralelo registra un segundo aumento este #25May y cierra en Bs.5,30

25 mayo, 2022
ONU alerta del riesgo de comprar vacunas en internet
Destacado

El Covid persistente también es un riesgo para las personas vacunadas

25 mayo, 2022
Estas son alguna de las víctimas del tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas
Destacado

Estas son alguna de las víctimas del tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas

25 mayo, 2022
Maduro: Venezuela está en la vanguardia en la producción de alimentos
Destacado

Maduro: Venezuela está en la vanguardia en la producción de alimentos

25 mayo, 2022
La Caricom pide una Cumbre de las Américas con asistencia de todos los países
Destacado

La Caricom pide una Cumbre de las Américas con asistencia de todos los países

25 mayo, 2022
Banco de Venezuela ampliará su presencia en la Bolsa con oferta pública de entre 5% y 10% de su capital
Destacado

Banco de Venezuela ampliará su presencia en la Bolsa con oferta pública de entre 5% y 10% de su capital

25 mayo, 2022
Publicación siguiente
Día Internacional del Síndrome de Asperger

Día Internacional del Síndrome de Asperger

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión