El concepto fue propuesto en el año 1999 por Kevin Ashton del MIT
El 9 de abril se celebra el Día Internacional del Internet de las Cosas, un fenómeno paradigma de la interconexión.
También conocido por sus siglas en inglés IoT, es la definición de la interconexión digital de objetos de uso cotidiano con el Internet. Esto logra que objetos o equipos gestionen y controlen su funcionamiento como si lo hiciera un ser humano.
El concepto fue propuesto en el año 1999 por Kevin Ashton del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y viene siendo trabajado por varias universidades del mundo, una de ellas es la UPC.
Actualmente, el 40% de la población mundial está conectada, y se generan más datos en un año que en los 5.000 años anteriores. Imaginemos lo que supondría contar con el 100% de la población mundial conectada y, más aún, el 100% de las cosas conectadas.
La presencia del IoT sin duda sugiere cambios para la forma en que el ser humano vive, el modo en que las empresas se conectan con los clientes y los procedimientos que aplican a su gestión.
Esta tecnología ya está empezando a abrirse paso en diferentes empresas e industrias que van desde la automotriz a la venta al por menor.
El Internet de las Cosas cada día suma nuevos enfoques, más allá de aliviar pequeñas cargas cotidianas como el grado de iluminación de un salón a través de una tablet, en el entorno global ofrece soluciones de amplia trascendencia para la comunidad.
enterate24