miércoles, mayo 18, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecuador gira a la derecha y la ultraizquierda pasa a segunda vuelta en Perú

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
12 abril, 2021
en Destacado, Política
0
Inicio Destacado

El candidato conservador Guillermo Lasso ha dado la sorpresa en Ecuador, al ganar a su oponente correísta Adrés Arauz, mientras que en Perú ha sido el ultraizquierdista Pedro Castillo el elegido para pasar a una segunda vuelta electoral en la que probablemente se medirá con la derecha.

El triunfo de Lasso rompe el giro a la izquierda en Latinoamérica experimentado en Argentina y Bolivia, país en el que también se celebró el fin de semana la segunda vuelta de los comicios en cuatro departamentos, con la que se cierra un complicado y largo proceso electoral.

LASSO DA LA VUELTA A LOS PRONÓSTICOS

Con el 98,50 % de las actas escrutadas de las elecciones presidenciales del domingo, Lasso se ha declarado ganador al sumar el 52,5 % del favor del electorado, frente al candidato del correísmo, Andrés Arauz, que ha obtenido el 47,50 %.

El resultado arroja un voto nulo del 16,29 %, porcentaje sin precedentes en el país y que parece responder al factor Yaku Pérez, el excandidato indigenista que pidió a sus simpatizantes ese sufragio.

El claro triunfo de Lasso ha sido una gran sorpresa en Ecuador, después de que Arauz ganara en la primera vuelta celebrada el 7 de febrero, por una diferencia de casi 13 puntos porcentuales.

El heredero político del expresidente Rafael Correa, ha reconocido la victoria de su contrincante al que ha llamado para felicitarle.

También el presidente Ecuador, Lenín Moreno, le ha felicitado y le ha deseado «el mayor de los éxitos».

Varios líderes latinoamericanos se han sumado a las felicitaciones al candidato de la alianza conservadora CREO-PSC, un exbanquero que ha abogado por la «unidad» y el «diálogo» entre todos los ecuatorianos como fórmula para resolver los problemas que aquejan a su país, agravados por la pandemia del coronavirus.

Lasso, de 65 años, consigue llegar a la Presidencia en su tercer intento, dando un vuelco a la política de un país que no veía un Gobierno derechista desde antes de 2003.

«Los ecuatorianos han optado por un nuevo rumbo, muy diferente al de los últimos catorce años en Ecuador», manifestó desde el palacio de convenciones en Guayaquil, al declararse vencedor de las elecciones.

PERÚ DECIDIRÁ ENTRE LA EXTREMA IZQUIERDA Y LA DERECHA

En Perú, el primer avance del cómputo oficial de votos en las elecciones presidenciales del domingo confirmó al ultraizquierdista Pedro Castillo como el candidato más votado, con un puesto asegurado en la segunda vuelta electoral.

De acuerdo con esos primeros resultados, su contrincante será uno de los candidatos de la derecha: Hernando de Soto (derecha neoliberal), el ultraderechista Rafael López Aliaga de Renovación Popular, o la heredera del expresidente Alberto Fujimori, Keiko Fujimori.

Castillo, un maestro y líder de una facción radical del sindicato de profesores, aseguró a sus seguidores, tras reconocer los resultados electorales, que «el cambio y la lucha recién comienzan» en Perú y reafirmó su compromiso en establecer una alianza con «el mismo y verdadero pueblo peruano» para preservar sus raíces.

Su discurso radical y populista plantea propuestas como un «Estado socialista», una ley que «regule los medios de comunicación» o destinar un 10 % del producto interior bruto (PIB) a educación, cuando todo el presupuesto público del Gobierno apenas es el 14 % del PIB.

En esta jornada, en la que estaban convocados más de 25,2 millones de electores, se registró una participación ciudadana de 73,89 %.

BOLIVIA CIERRA UN COMPLICADO PROCESO ELECTORAL

Los bolivianos eligieron este domingo en segunda vuelta a los gobernadores de los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Tarija y Pando, el último ciclo de un desafiante calendario electoral en Bolivia tras la crisis política y social de 2019 y en medio de la pandemia del coronavirus.

Los cuatro departamentos tienen por ley hasta el próximo domingo para dar a conocer los resultados oficiales y está previsto que el 3 de mayo las nuevas autoridades de los Gobiernos regionales y municipales de Bolivia asuman sus cargos.

Los comicios se repitieron porque ningún candidato alcanzó más del 50 % de los votos o más del 40 % con 10 puntos de diferencia sobre la segunda candidatura más votada en las elecciones regionales y municipales del pasado 7 de marzo.

Etiquetas: Así es Margarita
CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Venezuela registró 1.122 casos de Coronavirus | 103 son en Nueva Esparta
Nacionales

Venezuela registra 1.216 nuevos casos de Covid-19 | Nueva Esparta registra 188 nuevos casos

25 septiembre, 2021
Chavismo y oposición inician tercera ronda de negociaciones este #24Sep
Política

Chavismo y oposición inician tercera ronda de negociaciones este #24Sep

24 septiembre, 2021
Francia pidió en la ONU libertad para todos los presos políticos en Venezuela
Destacado

Francia pidió en la ONU libertad para todos los presos políticos en Venezuela

24 septiembre, 2021
Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital
Destacado

Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital

24 septiembre, 2021
Maduro se reúne con la OMS para agilizar entrega de vacunas a través de Covax
Destacado

Gobierno decreta noviembre y diciembre como meses flexibles

24 septiembre, 2021
Venezuela registró 1.122 casos de Coronavirus | 103 son en Nueva Esparta
Nacionales

Venezuela suma 1.171 nuevos casos de Covid-19 y 17 fallecidos | Nueva Esparta en tercer lugar con 95 casos

24 septiembre, 2021
Publicación siguiente
Expertos opinan que gobierno tendrá que ceder para no repetir escenarios electorales

Expertos opinan que gobierno tendrá que ceder para no repetir escenarios electorales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión