lunes, mayo 23, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Bitcoin se impone como la competencia del dólar ante la extinción del bolívar

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
14 abril, 2021
en Destacado, Economía
0
Inicio Destacado

Desde que alcanzó su primer pico histórico en 2017, el precio de Bitcoin ha subido 229,86% frente a su más reciente máximo de US$63.224 por unidad en la apertura de este 14 de abril.

Básicamente, la principal criptomoneda a escala internacional se ha consolidado con un activo muy rentable para inversionistas institucionales, lo que ha incrementado sus transacciones en los principales mercados y ha hecho que bancos de inversión y procesadoras de pago se incorporen al ecosistema cripto de diversas maneras.

grafico bitcoin

La reina de las criptomonedas está registrando en los últimos días los valores más altos de su historia: esta semana ha alcanzado un nuevo máximo histórico, llegando a situarse por encima de los 63.000 dólares antes de la salida a bolsa de Coinbase, la principal plataforma de intercambio de criptomonedas.

Lo importante a resaltar en el gráfico de Statista es que desde 2019 la curva de precios de este activo ha sido consistentemente alcista con una mayor volatilidad en 2021.

En Venezuela, las transacciones con esta criptomoneda se multiplicaron por 5,5 en 2020 y llegaron a niveles que oscilaron entre US$4,5 y US$5 millones de dólares semanales, equivalentes a los volúmenes de transacciones que se manejan en las mesas cambiarias de la Banca, de acuerdo con un reporte de Aristimuño Herrera & Asociados.

Expresado en bolívares, el valor del Bitcoin en 2020 aumentó un estimado de 2.300%, mientras que la variación del precio del dólar fue de 2.000%. Este es un mercado en pleno crecimiento en el país.

A pesar que uso comercial de las criptomonedas no es extendido en Venezuela, el número de comercios que se han incorporado a este ecosistema se ha incrementado sostenidamente hasta unos 25.000 establecimientos.

Los problemas derivados de las limitaciones para hacer operaciones comerciales con dólares generaron una mayor adopción de criptomonedas en el comercio; sin embargo, aunque el crecimiento es importante, todavía hay un trecho largo por recorrer para hablar de una masificación de estas denominaciones digitales como medios de pago.

Sin embargo, Venezuela ocupa una clara posición de liderazgo en operaciones y difusión de las criptomonedas en América Latina, lo que en buena medida se explica por la destrucción del valor del bolívar, lo que ha generado la necesidad de buscar opciones para preservar el valor de los medios de pago.

La dolarización ha avanzado hasta niveles de 70% de las operaciones, en promedio. El gobierno se plantea alternativas para restablecer el bolívar como moneda de preferencia en el país, pero por ahora tiene pocas herramientas para lograr ese objetivo.

Un reporte de Aristimuño Herrera & Asociados estima que las presiones para que la dolarización llegue a nuevos espacios, como la intermediación financiera serán mayores en los próximos meses, puesto que más de 60% de las captaciones de la Banca se denominan en moneda extranjera, básicamente dólares.

bancaynegocio

Etiquetas: Así es Margarita
CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Confirman control de incendio en refinería de Cardón
Destacado

Confirman control de incendio en refinería de Cardón

23 mayo, 2022
Balance covid-19 en Venezuela: Sucre es el estado con mayor número de infecciones
Destacado

Venezuela sumó 77 nuevos contagios de Covid-19 este #22May

23 mayo, 2022
Falta de gasoil acorrala a los transportistas de carga pesada
Destacado

Falta de gasoil acorrala a los transportistas de carga pesada

23 mayo, 2022
#16Mar | Continuarán las lluvias en parte del país
Nacionales

Onda tropical N°2 causará lluvias en algunas zonas del país

23 mayo, 2022
Reactivados en Mariño Puntos de Atención al Ciudadano
Regionales

Reactivados en Mariño Puntos de Atención al Ciudadano

23 mayo, 2022
Conviasa incluye costo de PCR aplicada en Maiquetía en el precio de sus boletos
Destacado

Conviasa inaugurará vuelos directos a Irán

23 mayo, 2022
Publicación siguiente
“Yo Me Cuido” del COVID-19 llega a los municipios Maneiro, Marcano y Antolín

“Yo Me Cuido” del COVID-19 llega a los municipios Maneiro, Marcano y Antolín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión