martes, mayo 17, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector inmobiliario apenas sobrevive azotado por la crisis y pandemia

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
16 abril, 2021
en Destacado, Economía
0
Inicio Destacado

La segunda ola de Covid-19 en el país que se ha acelerado con la llegada de la variante brasileña, obliga al Gobierno Nacional a la radicalización de la cuarentena, lo que acentúa aún más la crisis económica con la paralización de las actividades.

En el caso del sector inmobiliario, la incertidumbre por la pandemia ha permeado hasta los corredores, quienes necesitan producir y generar ingresos.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López, detalló en una entrevista exclusiva con Banca y Negocios que la situación general del mercado se caracteriza por un crecimiento ralentizado, debido a la falta de operatividad, marcado además por un primer trimestre tradicionalmente “un poco más lento”.

Si se compara con otros sectores, que registraron pérdidas hasta de 90% por la pandemia, el mercado inmobiliario cerró el año 2020 con un crecimiento de 9% y esto pareciera ser positivo, pero, si se analiza esta leve mejoría, López explicó que «este crecimiento se produjo en el mercado secundario, porque el sector primario, el de construcciones nuevas, está prácticamente paralizado”.

“Los precios, en promedio, habían subido 9% al cierre del año pasado. Considero que, en este caso, si comparamos primer trimestre del año 2020 contra primer trimestre del año 2021, el crecimiento de las operaciones es de un máximo de 4%, muy pequeño, y los precios se han mantenido también en un crecimiento parecido por la inercia de la hiperinflación”, indicó López

 Sin créditos hipotecarios

Tener una vivienda propia es uno de los anhelos y la inversión más importante que realiza una persona o una familia, pero en Venezuela la falta de crédito hipotecario, la crisis económica y la perdida del poder adquisitivo de los ingresos hace que este sueño sea inalcanzable, por lo que pagar un alquiler se ha vuelto la única opción del venezolano a la hora de mudarse, aún en tiempos de pandemia.

“La gente empieza a tener cierto flujo de dinero y se mueve al mercado de alquileres, por eso el aumento de los cánones es mucho mayor y quizás el 90% de todo el crecimiento se deba a alquileres, porque la gente puede estar empezando a pagar un arrendamiento mejor que hace un año”, manifestó el máximo representante de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela

Cabe destacar que desde hace mucho tiempo, la Ley de Política Habitacional quedó en el recuerdo de los venezolanos como una opción a la hora de comprar una vivienda, pues los montos de financiamiento son totalmente irrisorios, completamente alejados de la evolución de la hiperinflación; sin embargo sigue presente en los descuentos de ley de los trabajadores.

Inventarios

Al consultarle al presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López, sobre los inventarios, especialmente de oficinas y locales comerciales, respondió para Banca y Negocios que, al no haber crecimiento, se mantienen estables, y además con el decreto que suspende por seis meses más el pago de cánones de arrendamiento, es difícil que alguien entregue una propiedad alquilada y lo que están tratando de alquilar se mantienen a la expectativa.

Otras fuentes del sector indicaron a Banca y Negocios que el volumen de metros cuadrados desocupados en el segmento de oficinas se ha incrementado, al menos, en 40% en los últimos tres años. Construcciones en la urbanización Las Mercedes, por citar un caso, permanecen con niveles de ocupación inferiores a 50%.

En el interior del país, la situación es aún más grave, porque los niveles de actividad económica son muy inferiores a los registrados en la región capital.

“Si hay muchas preguntas, si hay mucha inquietud, la demanda existe, pero en este momento la incertidumbre esta en un pico elevado y es hasta contraproducente evaluar porque puede distorsionar” destaco López.

El dirigente gremial precisó que, ante este escenario, considera necesario esperar a que la situación mejore para que la demanda tome control y el sector continúe con una tendencia a crecer como el año pasado.

Extensión del Decreto

A través del Decreto Nº 4577, publicado en Gaceta Oficial Nº 42.101, el Gobierno Nacional extendió, por tercera vez, la suspensión del pago de cánones de arrendamiento por seis meses más para inmuebles utilizados como vivienda principal y de uso comercial que no estén operativos por la pandemia.

Según el decreto, la finalidad es aliviar la situación económica de los arrendatarios afectados por la pandemia del covid-19, por lo que no se podrá exigir el pago integro de los cánones y demás conceptos acumulados.

Sobre esta nueva extensión, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López, apuntó que, más que una extensión, hay un periodo que se venció el 4 de marzo y este nuevo es el 7 de abril.

“No nos sentimos desagradados con ese decreto, nosotros tendemos al equilibrio y parece que el decreto tiende al equilibrio cuando busca el entendimiento entre las partes. Si eso se da, nosotros los celebramos” aseguró López.

Ante el crecimiento lento del mercado inmobiliario, la Cámara que lo representa se muestra optimista y asegura que “las expectativas siguen siendo muy positivas, la demanda está allí y si desarrollamos el mercado de valores dónde podemos conseguir algún tipo de inversión, seguramente el mercado puede arrancar”.

Para que esto se lleve a cabo el máximo representante del sector inmobiliario considera que se deben tomar las medidas necesarias desde el sector público para generar empleos, y mejorar las condiciones en medio de la pandemia y empezar a crecer.

Propuestas del sector

– Avanzar hacia la digitalización de los registros para que las personas puedan realizar sus trámites sin necesidad de que esos espacios estén abiertos en plena pandemia.

– Trabajar en las modificaciones de las leyes que se han propuesto que hasta ahora no presentan ningún progreso, como un cambio en las normas de arrendamiento para poder firmar contratos en dólares y definir causales que permitan el desalojo del inquilino en caso de no cumplir.

– La derogación de la norma que prohíbe las preventas y poder recibir el 10% o el 15% como una inicial, de manera que ese dinero vaya a un fideicomiso y esté protegido en la Banca y luego se firme a los 90 o 120 días, en cualquier moneda.

– El establecimiento de criptomonedas como medios de pago en el mercado inmobiliario.

López indicó que estas medidas serían elementos aislados, si no van acompañadas de la recuperación del poder adquisitivo del venezolano para que más personas puedan pagar el valor de los inmuebles.

BANCAYNEGOCIO

Etiquetas: Así es Margarita
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Venezuela registró 1.122 casos de Coronavirus | 103 son en Nueva Esparta
Nacionales

Venezuela registra 1.216 nuevos casos de Covid-19 | Nueva Esparta registra 188 nuevos casos

25 septiembre, 2021
Chavismo y oposición inician tercera ronda de negociaciones este #24Sep
Política

Chavismo y oposición inician tercera ronda de negociaciones este #24Sep

24 septiembre, 2021
Francia pidió en la ONU libertad para todos los presos políticos en Venezuela
Destacado

Francia pidió en la ONU libertad para todos los presos políticos en Venezuela

24 septiembre, 2021
Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital
Destacado

Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital

24 septiembre, 2021
Maduro se reúne con la OMS para agilizar entrega de vacunas a través de Covax
Destacado

Gobierno decreta noviembre y diciembre como meses flexibles

24 septiembre, 2021
Venezuela registró 1.122 casos de Coronavirus | 103 son en Nueva Esparta
Nacionales

Venezuela suma 1.171 nuevos casos de Covid-19 y 17 fallecidos | Nueva Esparta en tercer lugar con 95 casos

24 septiembre, 2021
Publicación siguiente
Arreaza reclama a Brasil por presiones para sacar a sus diplomáticos

Arreaza afirma que el uso del dólar será pasajero en Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión