miércoles, julio 6, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pandemia destruyó 37% del empleo en el sector informal

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
22 abril, 2021
en Destacado, Economía
0
Inicio Destacado

El presidente de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios, (Atraem), Alfredo Padilla, explicó a Banca y Negocios que la situación de los trabajadores independientes ha empeorado desde el inicio de la pandemia y, según datos de la dirigente sindical, Aixa Martínez, la capacidad empleadora en este sector ha disminuido 37%. 

Padilla señaló que a pesar de que la capacidad empleadora ha disminuido, cada vez son más los venezolanos se ven obligados a trabajar por su cuenta, porque las empresas reducen personal, mientras en el Sector Público el trabajo es para nada alentador y la gente se va o, sencillamente, combina el empleo en la Administración Pública con un trabajo independiente, un «rebusque»

La demanda de empleo en sector de trabajadores por cuenta propia, que no es atendido por el Estado, tiende a crecer pero su capacidad de absorber mano de obra ha caído dramáticamente; «por ejemplo, un kiosquero trabaja solo y no puede tener a otra persona si las ventas se han venido a menos», explicó Padilla

La “matraca” y falta de políticas públicas

Todos los días los comerciantes informales deben lidiar con la “matraca” por parte de funcionarios policiales para poder vender sus mercancías.

El máximo representante de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios, (Atraem), señaló que una de las desventajas de este sector, a diferencia de un negocio formal, es que no pueden migrar de una actividad a otra.

“Un vendedor de chicha no puede ponerse a vender harina porque vienen las autoridades y le decomisan la mercancía o le cobran ‘matraca’» manifestó Alfredo Padilla.

El sector informal demanda una estrategia distinta al modelo 7+7 para prevenir los contagios de covid-19, porque los períodos de flexibilización son insuficientes para recuperar las pérdidas en ventas que generan los confinamientos.

«Este es otro de los factores que compromete el trabajo del sector independiente, Padilla asegura que “en los mercados municipales privan las decisiones arbitrarias de las alcaldías, que reducen la actividad a la nada. Encima de eso, desde el punto de vista de reducir los impactos de la pandemia no hay políticas de protección social”

En sentido, el representante de los trabajadores independientes detalló que corren un alto riesgo de contagiarse de Covid-19, sobre todo quienes venden alimentos, porque en plena pandemia la mayoría de los clientes se enfoca en la compra de comida.

El dirigente hace un llamado al Gobierno nacional a atender, con políticas públicas adecuadas para este sector, en función de promover su formalización, su adecuada ubicación, normalización y mejor desempeño, y argumentó que son personas que tratan de subsistir por cuenta propia sin recurrir al delito.

El Gobierno Nacional anunció a inicios de este mes un conjunto de medidas económicas para enfrentar la segunda ola de contagios de Covid-19, entre ellas, un bono para 4 millones de personas que trabajan por su cuenta, por un monto de 15 millones de bolívares, que a la tasa actual del Banco Central de Venezuela equivale a menos de 6 dólares.

El presidente la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios, (Atraem), Alfredo Padilla, manifestó que este bono es poco representativo desde el punto de vista del ingresos; sin embargo, es por lo menos un reconocimiento a este que sector que agrupa a 8 millones de personas que trabajan por cuenta propia y sin protección social.

Banca y Negocio

CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Fedecámaras espera hechos sobre la reapertura de la frontera del próximo gobierno de Colombia
Economía

Fedecámaras espera hechos sobre la reapertura de la frontera del próximo gobierno de Colombia

20 junio, 2022
Llevan a Roma presunto segundo milagro de José Gregorio Hernández
Destacado

Llevan a Roma presunto segundo milagro de José Gregorio Hernández

20 junio, 2022
EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia
Destacado

EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia

20 junio, 2022
Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia
Destacado

Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia

20 junio, 2022
Venezuela registra 456 nuevos casos y siete fallecidos por COVID-19
Destacado

Venezuela registró 88 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

20 junio, 2022
Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial
Destacado

Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial

20 junio, 2022
Publicación siguiente
Maduro propone plan de 60 días para regularizar suministro de diésel

SVIAA: Con subsidio al precio y sin importaciones privadas no habrá suministro eficiente de diésel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión