miércoles, julio 6, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezolanos viven atemorizados por las deportaciones en Curazao

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
17 mayo, 2021
en Destacado, Mundo
0
Inicio Destacado

Según la Agencia para Refugiados de la ONU (Acnur), El Caribe registra casi 200.000 migrantes y refugiados de nacionalidad venezolana, y para muchos compatriotas regularizar su estatus es el mayor problema. 

Sólo Aruba y Curazao albergan a 17.000 venezolanos cada uno, y muchos intentan reconstruir sus vidas y contribuir a en comunidades de acogida. Sin embargo, su situación migratoria irregular  mantiene la incertidumbre y los temores a la deportación, además de limitar el acceso a salud y la seguridad social.

Acnur recogió seis historias de migrantes venezolanos en Curazao, quienes en el anonimato, decidieron contar sus vivencias para  demostrar que pueden  contribuir al crecimiento de los países receptores.

Trabajar por la familia

«Tres años de lucha. Muchos rechazos. Ningún trabajo. A menudo nos pagan menos. Muchas veces, los dueños de negocios han querido contratarme, pero no lo hacen una vez se enteran de que estoy en un estatus irregular», cuenta la venezolana que actualmente cuenta con el ingreso de su hermano, quien si ha logrado trabajar durante la pandemia.

Mateus, fue policía en Venezuela, llegó a Curazao y tras un tiempo trabajando logró llevar a su esposa e hija a la isla. «Cuatro días después de que aterrizaron, fui arrestado y deportado (…) Después de un mes de vivir como un mendigo, subí a un bote a motor que iba a Curazao. Pasamos 18 horas en el mar«.

El hombre expresa que le gustaría que las personas de Curazao ayudaran un poco más a los venezolanos y que su familia ha tenido suerte de encontrar a personas amables como su casero y su jefe. «Mis documentos aquí se están procesando, y llevo un documento conmigo en todo momento que dice que no puedo ser deportado; tengo seis personas en casa que dependen de mí y de los ingresos que obtengo».

Anabel viajó en bote a Curazao junto a su hermano, y al llegar a la costa fue detenida con el grupo de migrantes. «Lloré todo el tiempo y no podía dormir, porque nunca antes había estado en la cárcel. Luego nos dejaron ir y tuvimos que presentarnos en la comisaría para firmar un formulario, para demostrar que todavía estábamos aquí».

Andreina logró trabajar como manicurista, lo cual le dio dinero suficiente para alquilar una habitación, pero con la pandemia su trabajo se vio afectado. «Sabía de la clínica Salú Pa Tur, apoyada por Acnur, así que apliqué para los paquetes de comida desde el comienzo del confinamiento. Vivo sola y estos paquetes me han ayudado inmensamente».

Ana, quien tiene ocho meses de embarazo, vive con miedo a que su esposo y ella sean deportados debido a su estatus migratorio. «Estoy en casa todo el día y todas las mañanas cuando mi esposo se va a trabajar, me preocupa si volverá a casa por la noche o si lo atraparán y deportarán. Es muy estresante».

La pareja pasaron momentos difíciles cuando inició el confinamiento, puesto que ambos se habían quedado sin empleo y el casero amenazó con desalojarlos. «Mi esposo acaba de comenzar a trabajar nuevamente. Quiere ganar más ahora, para pagar el alquiler adeudado. El dueño sigue viniendo para recordarnos que el alquiler se debe todo el tiempo. Pero hemos conocido personas que han sido amables con nosotros en la isla».

Aquel Caribe paradisíaco, vacacional y para compras ya no existe para los venezolanos. La fiesta se transformó en miedo y desesperación. Hoy la isla somos nosotros, una isla de carencias y miseria.

ElPitazo

CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Llevan a Roma presunto segundo milagro de José Gregorio Hernández
Destacado

Llevan a Roma presunto segundo milagro de José Gregorio Hernández

20 junio, 2022
EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia
Destacado

EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia

20 junio, 2022
Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia
Destacado

Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia

20 junio, 2022
Venezuela registra 456 nuevos casos y siete fallecidos por COVID-19
Destacado

Venezuela registró 88 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

20 junio, 2022
Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial
Destacado

Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial

20 junio, 2022
El futuro del Papa genera preocupación y especulaciones
Destacado

El futuro del Papa genera preocupación y especulaciones

20 junio, 2022
Publicación siguiente
Simonovis: “Mis acciones hablan por sí solas. No tengo más que decir”

Simonovis renunció a su cargo en la administración de Guaidó

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión