lunes, julio 4, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Beaufond: «Elecciones primarias sin respaldo del CNE ni tecnología son inviables»

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
23 mayo, 2021
en Destacado, Regionales
0
Inicio Destacado

“Hasta el momento ninguna organización política nacional ha dicho que acatará el resultado de una elecciones primarias”, indicó Carlos Beaufond

El panorama electoral en el estado Nueva Esparta de cara a las venideras megaelecciones del próximo 21 de noviembre, se encuentra empañado por la postura de un grupo de líderes políticos en la entidad que exigen elecciones primarias y desestiman el método de encuesta, como forma de expresión del ciudadano.

Actualmente, la petición de una elecciones primarias para definir al abanderado que adversará al candidato del oficialismo, la encabeza el actual gobernador Alfredo Díaz, quien aspira la reelección y quiere medirse con otros de la oposición que aspiran ocupar la silla asuntina, entre estos el ex gobernador Morel Rodríguez Ávila.

En la más reciente encuesta de la empresa MDC Estudios, Rodríguez Ávila tiene 43% de respaldo popular por encima de Díaz que posee 16% de aceptación. Es importante destacar, que hoy voceros del actual gobernador desestiman el valor de los números publicados por dicha encuestadora la cual en su momento, en 2017, también hizo mediciones en las que Alfredo Díaz era favorecido.

El tema de las elecciones primarias ha traído mucha tela que cortar. Según el experto en materia electoral y especialista en Primarias, Carlos Beaufond, “quienes hoy piden primarias no tienen ni la más mínima idea de cómo es el proceso de primarias, porque desconocen: la cantidad de recursos necesarios, nucleación de los centros, conformación de directiva técnica, cómo se realiza la auditoría, elaboración de cuadernos, método de selección y con cuál Registro Electoral (RE) se realizarían.

“Me sorprende que hoy personas con quienes he conversado sobre el tema de elecciones primarias, quieran realizarlas de cualquier manera pero ya una vez demostraron ser enemigos de este tipo de proceso. Reto al equipo que llama a primarias para debatir este tema y dejen de engañar al pueblo”, indicó Beaufond, quien participó en 2017 como experto electoral en las elecciones regionales donde Díaz resultó vencedor.

NÚMEROS

Para hablar de primarias, reiteró el especialista, hay que tomar en cuenta el factor económico y logístico. Por ejemplo, cuando se realizaron las primarias en el municipio Maneiro a finales de 2018, de cara a las elecciones al Concejo Municipal, se necesitaron un total de 7 centros electorales.

Para un municipio como Mariño con gran cantidad de pobladores, agregó, se requerirían unos 22 centros nucleados. “Sumando los que posiblemente puede tener Mariño con Maneiro y Arismendi, estaríamos hablando de entre 60 y 70 centros que tendrían tres miembros y un número determinado de mesas”, detalló.

“Para establecer un costo total de una primarias, es necesario tener en cuenta avances en diversos temas como la nucleación de los centros a los fines de saber el número de mesas con sus miembros, y electores. A dichos miembros, por ejemplo, se les debe garantizar su manutención (comida, refrigerio e hidratación) la cual puede estar, por la medida pequeña, por el orden de los 15$”, aseguró Carlos Beaufond.

Otro tema que influiría en los costos sería la reproducción del material como cuadernos, papelería, boletas, urnas, entre otros, “estamos hablando de una cantidad de recursos para elaborar unas primarias que puede superar los 250Mil$, si se pretenden hacer sin la participación del CNE como lo pide el ex alcalde José Ramón Díaz”, dijo.

Para materializar unas primarias sin la participación del ente comicial nacional, explica Beaufond, que se requeriría una plataforma tecnológica propia para la transmisión de los resultados y garantizar la credibilidad al proceso. “Como experto en materia electoral, respeto la automatización de los comicios porque mientras el hombre menos intervenga, más fiables serán los procesos”.

A LOS QUE INSISTEN

Aseveró que quienes hablan de primarias hoy las aplauden, a pesar de que en el pasado fueron base para hacer señalamientos y amenazas hacia él. Amenazas de las que asegura poseer pruebas. Informó que hasta el momento ninguna organización política nacional ha dicho que acatará el resultado de unas elecciones primarias.

Respecto a determinados voceros gubernamentales del ejecutivo regional puntualizó: “El señor Nicola Penna, Secretario de Gobierno Regional, no ha trabajado ni se ha medido en una elección primaria, al igual que el señor Gonzalo Yánez que rechazó la nucleación de los centros».
En este sentido instó a los defensores de las primarias a hablarle de frente a los insulares de la viabilidad de las mismas en estos momentos, para alcanzar un encuentro.

AsiEsMargarita

CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Llevan a Roma presunto segundo milagro de José Gregorio Hernández
Destacado

Llevan a Roma presunto segundo milagro de José Gregorio Hernández

20 junio, 2022
EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia
Destacado

EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia

20 junio, 2022
Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia
Destacado

Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia

20 junio, 2022
Venezuela registra 456 nuevos casos y siete fallecidos por COVID-19
Destacado

Venezuela registró 88 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

20 junio, 2022
Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial
Destacado

Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial

20 junio, 2022
El futuro del Papa genera preocupación y especulaciones
Destacado

El futuro del Papa genera preocupación y especulaciones

20 junio, 2022
Publicación siguiente
Guerrillero Santrich

EE UU indaga cabos sueltos del asalto al campamento de Santrich

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión