miércoles, mayo 25, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘El 7+7 mata al sector’: la construcción ha desaparecido en 99% y solo sobrevive de remodelaciones

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
27 julio, 2021
en Economía
0
Inicio Economía

El presidente de La Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri, destacó que esta caída de 99% es la mayor que ha experimentado el sector, y que después de ser la falta de insumos y de inversión pública los principales problemas de las empresas, ahora estos se trasladaron a otras áreas, como la escasez de combustible y las restricciones por la pandemia.

“El 7+7 mata al sector. Una obra de construcción no se puede hacer rentablemente durante una semana y parar la siguiente. Las restricciones viales, las alcabalas y el diésel son problemas acuciantes en este momento” precisó Madureri.

La demanda en el sector es tan baja que la materia prima existente, como cabillas y cemento, alcanza para cubrir las pocas construcciones en curso; sin embrago, el máximo representante de la construcción resaltó que las empresas están listas para cuando ocurra un incremento en la demanda, y recuperar el sector con la industria nacional y no con importaciones.

“El Estado solo está haciendo obras de infraestructura, embellecimiento de autopistas, obras menores en los estados, en las alcaldías. Lo que se está moviendo en el sector construcción son las remodelaciones, la terminación de edificios en áreas como Las Mercedes, que llevan ya cinco años y se levantaron con financiamiento bancario e inversiones propias” señaló Madureri.

Sobre la capacidad de empleo detalló que es menor al 1% debido a que los trabajadores del sector se han ido del país, han cambiado de oficio, o están laborando bajo la modalidad delivery en otras áreas.

“En el 2012 teníamos unos 1.300.000 empleos directos en la construcción, ahora quedamos 20.000, es menos del 1% de la capacidad de empleo que podemos generar”, especificó.

Ante esta caída que experimenta el sector construcción, la más crítica en los últimos años, la Cámara solicita un cambio en las leyes que reprimen y castigan la inversión privada, como la Ley de Arrendamiento Inmobiliario y la Ley de Estafa Inmobiliaria, para reanimar la inversión privada y la operatividad en aquellas oficinas que están disponibles.

Además de realizar inversiones público-privadas para incrementar la producción en aquellas empresas que son una “carga” para el Estado y están inoperativas.

bancaynegocio

CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Dólar paralelo cierra sin variación en Bs.5,22 este 23 de mayo
Destacado

Dólar paralelo cierra sin variación en Bs.5,22 este 23 de mayo

24 mayo, 2022
Nueva Esparta | Sedatebne implementará pagos en línea con el sistema de recaudación
Economía

Nueva Esparta | Sedatebne implementará pagos en línea con el sistema de recaudación

24 mayo, 2022
Conozca los beneficios que ofrece la nueva ruta de Copa Airlines desde Barcelona
Destacado

Conozca los beneficios que ofrece la nueva ruta de Copa Airlines desde Barcelona

21 mayo, 2022
Alcalde José Antonio González se reunió con representantes del sector Hotelero
Destacado

Alcalde José Antonio González se reunió con representantes del sector Hotelero

21 mayo, 2022
“Nueva Esparta debería de gozar de un régimen tributario liberatorio general”
Destacado

“Nueva Esparta debería de gozar de un régimen tributario liberatorio general”

19 mayo, 2022
Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital
Destacado

Banco Bicentenario informa que sufrió ataque terrorista a su plataforma digital

24 septiembre, 2021
Publicación siguiente
Unesco aprueba cinco candidaturas latinoamericanas a Patrimonio Mundial

Unesco aprueba cinco candidaturas latinoamericanas a Patrimonio Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión