“Nueva Esparta debería de gozar de un régimen tributario liberatorio general”. La afirmación hecha por José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, parte de la activación de una serie de impuestos y disposiciones fiscales, que en su criterio detienen la naciente recuperación económica que experimenta la isla, luego de dos años de pandemia y siete de hiperinflación.
Durante la reunión de Junta Directiva de mayo, Rodríguez esgrimió lo que considera son los cuatro pilares en los que se sostiene su argumento: “Lo primero que nos exonera es que somos una región insular, lo segundo es que somos una región fronteriza, como tercer pilar estamos enmarcados en el Puerto Libre y cuarto nuestra economía está basada en el turismo”.
A estos elementos, el presidente de CamComercioNE agrega las razones históricas y políticas que acompañan a Nueva Esparta desde su nacimiento: A nuestro estado la condición de Puerto Libre se la dio el propio Libertador Simón Bolívar. Es un hecho que nos acompaña desde el nacimiento de Venezuela como nación libre e independiente”.
Plantea que este es el momento propicio para elevar un documento al Gobierno Nacional, que sea “expresión de la sociedad civil. Todas las cámaras y gremios, universidades y sociedad organizada deben refrendarlo, porque la voracidad fiscal nos afecta a todos por igual: desde el pequeño emprendedor hasta el importador, el pescador, los colaboradores en las empresas. Queremos y tenemos que pagar impuestos, pero estos deben ser proporcionales y planteados de manera que no generen una cascada que hagan imposible la producción nacional”.
Prensa CamComercione
.