domingo, julio 3, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mitad de la población mundial sufre los efectos de la sequía

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
17 junio, 2022
en Destacado, Mundo
0
Inicio Destacado

En el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que se celebra este viernes 17 de junio, las Naciones Unidas advirtió que estos efectos son las mayores amenazas para el crecimiento sostenible, especialmente en los países en desarrollo.

«La mitad de la población mundial ya sufre los efectos de la degradación del suelo», alertó la ONU.

En el acto celebrado en Madrid por este Día Mundial, el ente describe la desertificación como «la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas», áreas que cubren un tercio de la superficie del planeta, es uno de los efectos de «la sobrexplotación, el uso inadecuado de la tierra, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego».

Los datos de la ONU indican que el número y la duración de las sequías aumentaron un 29% desde 2000 y, a día de hoy, más de 2.300 millones de personas ya sufren problemas a causa de la escasez de agua, por lo que ningún país es inmune a la sequía.

Además, Unicef advierte que «uno de cada cuatro niños en el mundo se verán afectados por este fenómeno de aquí a 2040», un dato «preocupante», sobre todo para las niñas, uno de los colectivos «más vulnerables ante los impactos de la desertificación y la sequía».

Este año, el Día Internacional contra la Desertificación, con sede en España, lleva por lema «Superando juntos las sequías», una máxima que hace especial hincapié en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas.

Con motivo de esta efeméride ambiental, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió de que para 2050 «tres cuartas partes de la población mundial podrían vivir en sequía», y subrayó que «cada dólar invertido en restaurar la tierra puede generar 30 veces más en beneficios».

El diplomático aseguró que la sequía es una amenaza de la que es responsable «el avance del cambio climático», pero también la forma en la que se gestiona la tierra.

Algunas iniciativas, como el gran muro verde del Sahel (Región africana al sur del desierto del Sáhara) «ya restauraron millones de hectáreas y creado miles de trabajos entre Dakar (Senegal) y Djibuti», en el cuerno de África.

Sin embargo, el diplomático señaló que «aún hay mucho por hacer para cuidar la tierra y la biodiversidad» y llamó a «actuar ahora por un futuro sin sequía».

Es por este motivo que la Convención para la Lucha contra la Desertificación, organismo de la ONU que lidera las celebraciones del día internacional, hace un llamamiento a toda la comunidad mundial para tratar a la tierra como un «capital natural preciado y limitado» que se debe restaurar.

En el ámbito europeo, el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, afirmó que cuando se trabaja con la naturaleza «y no contra ella» se obtienen beneficios «para el clima, la gente y la naturaleza».

Sinkevičius, destacó la necesidad de «acelerar las soluciones basadas en la naturaleza y promover el uso sostenible del suelo» para frenar la sequía, «un impacto que ya sufre el 15 % de la superficie comunitaria y el 17 % de la población europea», unas cifras que «aumentan cada año».

Para ello, son necesarios «objetivos concretos para los diferentes tipos de paisajes», como «los humedales», además de «eliminar obstáculos para que los ríos fluyan libres», y asegurar así que «las llanuras aluviales cumplan su función».

«Ante las crisis, escuchamos a la ciencia, y la desertificación se está convirtiendo en una crisis de gran magnitud, con el suelo fértil convirtiéndose en polvo en Europa y por todo el globo», subrayó.

España, un país vulnerable a la sequía, la escasez de agua y el cambio climático, es la anfitriona de la celebración mundial del Día de la Desertificación y la Sequía, un evento que reunió a diversos expertos para abordar el papel de la ciencia en la búsqueda de soluciones a la sequía, exponer casos de éxito y debatir sobre políticas viables a este problema.

efe

Etiquetas: Así es Margaritadaño ecológicoDía Mundial de Lucha contra la Desertificación y la SequíaefectosSequia
CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Llevan a Roma presunto segundo milagro de José Gregorio Hernández
Destacado

Llevan a Roma presunto segundo milagro de José Gregorio Hernández

20 junio, 2022
EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia
Destacado

EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia

20 junio, 2022
Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia
Destacado

Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia

20 junio, 2022
Venezuela registra 456 nuevos casos y siete fallecidos por COVID-19
Destacado

Venezuela registró 88 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

20 junio, 2022
Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial
Destacado

Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial

20 junio, 2022
El futuro del Papa genera preocupación y especulaciones
Destacado

El futuro del Papa genera preocupación y especulaciones

20 junio, 2022
Publicación siguiente
Silencio sobre plan de emergencia frente a crisis de servicios causa incertidumbre

Silencio sobre plan de emergencia frente a crisis de servicios causa incertidumbre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión