El Presidente de la Asociación de Venezolanos en los Estados Unidos, Ernesto Ackerman, informó que debido a la grave crisis económica y humanitaria que se vive en Venezuela, entre el 2017 y 2018 las solicitudes de asilos políticos de los venezolanos en USA ascienden a un 83%. Además, hay 4 millones de venezolanos que han huido de Venezuela buscando prioritariamente la manera de establecerse en países de la región andina, lo que representa otra crisis para los países donde llegan.
A esta crisis migratoria se le suma la cantidad de personas que no tienen medicamentos en Venezuela, los enfermos diálisis, diabéticos, de cáncer, “hay casos especiales genocidio por eso el Gobierno de Venezuela debe ser removido, acción que debe pasar por unos acuerdos internacionales, el Gobierno de los EEUU esta tratando de enviar comida y medicina, pero el Gobierno revolucionario la rechazó, no permiten la ayuda porque para ellos que son enchufados les sobra de todo y no les afecta la crisis humanitaria”, sostuvo.
Declaraciones que ofreció a los periodistas Deudelis Oviedo y Jonás Jiménez, del programa Bajo La Lupa, que se transmite por encuentro Isla de Margarita.
Ernesto Ackerman quien también es un activista y defensor de los derechos humanos, preocupado por esta situación y aprovechando que se aproximan las elecciones del poder legislativo estadounidense, el pasado martes acudió junto con más de ciento cincuenta Venezolanos al congreso de los Estados Unidos, donde “entregamos 535 cartas a congresistas y senadores para exigir que se amplíen las sanciones contra funcionarios del Alto Gobierno venezolano, en vista que el país se ha convertido en un problema para la región donde opera el narcotráfico con campos de la FARC, entrenamientos de Hezbollah, todo eso ha sido documentado durante los años, de hecho Colombia y Brasil le están poniendo un cerco al narcotráfico a Venezuela”.
Acotó que hubo gran receptividad con los representantes del congreso norteamericanos bipartidistas “Ellos salieron de sus oficinas a recibir a los venezolanos, incluso con mensajes de apoyo y aliento, aparte de que por primera vez tuvimos un contundente apoyo bipartidista con seis congresistas entre republicanos y demócratas quienes se sumaron al acto de protesta y emitieron declaraciones, Marcos Rubio, Carlos Curbelo, José Díaz Balart, Albio Sires, Debbie Wasserman, Ileana Ros-Lehtinen.
Ackerman aseveró que desde el Gobierno de los EEUU se estudia la aplicación de un posible embargo al petróleo a Venezuela “hay un estrangulamiento de la empresa privada, el dólar no le llega al pueblo con los Claps quieren tener a la gente controlada, hay que buscar la forma de recortarles los ingresos a los funcionarios enchufados del Gobierno de Venezuela para que no compren armas, ni instrumentos de represión para la gente que busca protestar porque están cansados, quienes están de desesperados y no tienen acceso a nada y los dólares que se pagan por el petróleo no le llega a sus manos.”
Mensaje a los venezolanos
Les envió un mensaje a los venezolanos “A mis hermanos les pido que no se dejen manipular por el Gobierno no se dejen engañar, esto no es un embargo como la Cuba, es para las personas que están involucradas en narcotráfico, en agresiones contra los derechos humanos, el listado de los próximos sancionados lo manejan los departamentos de Estado de los EEUU y el del Tesoro, donde tienen fichados a estos delincuentes con nombre y apellido y Cédula de Identidad. Hay personajes como Diosdado Cabello, que aún no han sido sancionados y esperamos por eso. No estamos pidiendo que lleguen los marines a Venezuela, pedimos que los países amigos de la región se pongan de acuerdo y remuevan a unos cuantos delincuentes que tienen secuestrada a Venezuela.»
Hace 9 años presentaron proyecto al Congreso
Cabe destacar que en el 2007 Ernesto Ackerman , junto con la congresista Ileana Ros-Lehtinen y otros venezolanos, elaboraron el proyecto de Ley de Sanciones a Funcionarios del Gobierno de Venezuela, el cual fue aprobado en el 2014.
“Hace tres meses el presidente de los Estados Unidos Donald Trump aprobó otras sanciones las cuales impide negociar bonos de la deuda pública con Venezuela, ya que estos en su gran mayoría están en manos de enchufados del Gobierno y esperamos por la aprobación de la tercera fase de las sanciones”, puntualizó.