Con una actividad simultanea celebrada en unos 170 países a nivel mundial, el estado Nueva Esparta se une a la semana de la Educación Internacional de la mano de la organización Education USA y en la región insular es ofrecida al público por el Centro de Emprendimiento, Liderazgo y Tecnología “Thomas Edison” (Celtte).
Irina Vásquez, asesora de @EducationUSAVzla en la Asociación Americana de amistad en Caracas, explicó que esta actividad también se organiza en otras cinco ciudades venezolanas; Maracaibo, Mérida, Maracay, Valencia y por supuesto en la Capital del país. “La intención es promover la educación norteamericana y que los estudiantes margariteños tengan acceso a la mejor educación posible para seguir creciendo”.
Trabajan con todas las universidades norteamericanas, más de 4500 acreditadas y por ser un programa oficial no están casados con un solo tipo de universidad en particular, “trabajamos con cada estudiante para ayudarlo a encontrar cuál es su mejor opción según su perfil en particular”.
Dejó claro que no se otorgan programas de becas directamente, pero si el estudiante tiene talento y un perfil para tal beneficio, lo ayudan en el proceso de aplicación.
Durante toda la semana de la educación internacional, en las instalaciones del Celtte (urbanización Maneiro), tendrán una programación hasta el viernes #22Nov, con charlas y talleres para estudiantes tanto de pregrado como para postgrados, como por ejemplo sobre escrituras de ensayos, educación Online y orientación vocacional.
Vásquez invitó especialmente para el viernes, a la I Feria Universitaria en Margarita (Mock College Fair) con más de 16 universidades norteamericanas. Los jóvenes margariteños serán preparados para representar en el evento a cada universidad y ellos expondrán los programas de cada casa de estudio, la entrada es libre para todo público desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.
CNP: 9652