martes, mayo 17, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Casi 27.000 cubanos diagnosticados con VIH en lo que va de 2019

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
22 noviembre, 2019
en Salud
0
Inicio Salud

Cuba ha registrado 26.952 personas infectadas con el virus del VIH/SIDA hasta el cierre de noviembre de este año, según datos divulgados este jueves por el Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud (CNPES) de la isla.

Entre los diagnosticados, los más afectados son las mujeres transexuales, con un 19,7 %, los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) -5,6 %- y personas que ejercen la prostitución, que son el 2,8 %.

Las provincias cubanas que muestran mayor incidencia del contagio son La Habana -la capital-, la central Cienfuegos y las orientales Las Tunas y Guantánamo, precisó el subdirector del CNPS, Otto Peláez, citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias.

Las autoridades de Salud Pública de la isla resaltan el control en la transmisión materno-infantil en menores de 14 años, en personas heterosexuales, así como la detección precoz de la enfermedad, entre los resultados positivos del programa de Cuba para evitar la propagación del virus.

Al cierre de 2018 en el país caribeño se habían detectado unas 25.494 personas con VIH/Sida, y de ellas más de 2.200 eran nuevos casos.

En aquel momento el 80 % (20.446) eran hombres y el resto (5.048) mujeres, con edades entre los 15 y los 49 años, el 74 por ciento, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) recogidos por medios estatales.

En 1985, cuatro años después de ser descubierta la enfermedad, en Cuba fue detectado el primer caso de VIH/sida en un hombre que había permanecido dos años en Mozambique, África.

Desde entonces se cifran en más de 30.000 los cubanos que han contraído el virus, de los cuales una parte falleció.

En los primeros tiempos tras la aparición de la epidemia en el país, las personas diagnosticadas eran internadas en centros sanitarios donde recibían tratamiento y eran mantenidos en aislamiento, con salidas excepcionales, con el fin de evitar la trasmisión del virus.

En la isla los enfermos reciben un tratamiento gratuito de cinco antirretrovirales de producción local combinados con otros importados.

El objetivo de esta terapia es mantener bajos los niveles del virus del sida en sangre y controlar su multiplicación, lo que hace que el paciente no presente complicaciones y se mantenga estable, según explican los especialistas.

En marzo pasado en Cuba comenzó además la entrega de las píldoras de profilaxis preexposición (PrEP) para prevenir el contagio del VIH en personas sanas, un tratamiento relativamente nuevo en América que se estima reduce en un 90% la probabilidad de contraer el virus.

Etiquetas: CubaenfermoVIH/SIDA
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Arriban al país 50.000 dosis nuevas de Sputnik V  y  1 millón de tabletas Favipiravir
Destacado

Nuevo lote de Sputnik V parte desde Moscú hacia Caracas

23 septiembre, 2021
Estados Unidos roza los 500.000 muertos por coronavirus
Salud

OPS: América enfrentará brotes de Covid-19 hasta entrado 2022

23 septiembre, 2021
ONU alerta del riesgo de comprar vacunas en internet
Salud

Vacuna de Pfizer/BioNTech es segura para niños de entre 5-11 años de edad

20 septiembre, 2021
Infectólogo advierte que en Venezuela están todas las variantes del Covid-19
Destacado

Infectólogo advierte que en Venezuela están todas las variantes del Covid-19

27 julio, 2021
Ipsos: Venezuela tiene la peor estrategia de vacunación antiCOVID-19 en América Latina
Destacado

Ipsos: Venezuela tiene la peor estrategia de vacunación antiCOVID-19 en América Latina

25 julio, 2021
Crece demanda de alternativas para controlar el sobrepeso y la obesidad, con procedimientos que no involucran cirugía
Salud

Crece demanda de alternativas para controlar el sobrepeso y la obesidad, con procedimientos que no involucran cirugía

20 julio, 2021
Publicación siguiente
Cacerolazos retumbaron en toda Colombia, Duque responde: “Vamos a acelerar la agenda social”

Cacerolazos retumbaron en toda Colombia, Duque responde: “Vamos a acelerar la agenda social”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión