El Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) aprobó en primera discusión la Reforma Parcial a la Ley de División Político Territorial del Estado Zulia, con el propósito de cambiar el nombre a Ciudad Ojeda.
De ser aprobada la referida reforma, la capital del municipio Lagunillas pasaría a llamarse Ciudad Paraute y la parroquia Alonso de Ojeda adoptaría la denominación de General Rafael Urdaneta.
De momento se desconocen los argumentos que sustentan la modificación propuesta, así como los alcances de estos cambios en la ley.
Diversos sectores del municipio y de la región han expresado su descontento ante esta propuesta, por considerar que se está afectando un referente de la memoria del Zulia.
Algunos usuarios de la red social Twitter consideran que los problemas prioritarios del municipio, como el tema eléctrico, no se están abordando desde las instancias legislativas que desvían su atención hacia tópicos de menor interés.
El presidente Eleazar López Contreras, decreta la fundación de Ciudad Ojeda en 1937, la cual fue construida junto a las compañías petroleras de la región, en sustitución del núcleo palafítico de Lagunillas de Agua, destruida por un voraz incendio. Su nombre es un homenaje al conquistador español Alonso de Ojeda.
Por qué se llamará Paraute
El cronista de Maracaibo, Yldefonso Finol, explica que Paraute «era el poblado más grande que quedaba en la ribera oriental para el momento de la llegada de los españoles. Paraute combatió la invasión europea de 1529 y su cacique Tomaenguola cayó luchando».
«Paraute estuvo con el cacique Nigale en la insurrección desde 1.600, y por eso el capitán español Juan Pacheco Maldonado, vengativamente, le prendió fuego con todas sus gentes. Fue el primer «Incendio de Lagunillas de Agua», como llamaban los criollos a Paraute», detalla Finol.
«López Contreras, el heredero de Gómez, bautizó con el nombre del conquistador Alonso de Ojeda, la proyectada urbe de tierra que sustituyó la arrasada forma de vida acuática de los originarios añú de Paraute», agrega el cronista.
Vía NAD