lunes, mayo 23, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fotos | Localizaron un Renault 12 eléctrico probado por la Nasa hace 40 años

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
27 abril, 2020
en Variedades
0
Inicio Variedades

El vehículo era uno de los prototipos adaptados en EE UU cuando estalló la crisis del petróleo de 1972.

En 1973 estalló la crisis del petróleo a raíz de la decisión de los países árabes exportadores de petróleo de no suministrar hidrocarburos a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur. EEUU estaba en la lista junto con otros países occidentales. 

La escasez de petróleo llevó al racionamiento de gasolina y generó un gran interés en los vehículos eléctricos en un intento de reducir la dependencia estadounidense de los combustibles fósiles. 

carro2.png 1397722008

El Departamento de Energía de EE UU inició varios programas de vehículos eléctricos para estimular el desarrollo. Se alentó a los usuarios a utilizar tantos autos eléctricos como fuera posible.

Tal como reseña el portal ruso Sputnik, una de estas empresas era la Asociación de los Vehículos Eléctricos (EVA, por sus siglas en inglés), que se dedicó a convertir automóviles a combustión en eléctricos. Produjo varios modelos, incluyendo algunas pick ups, un Ford Mustang, un Ford Fairmont y un Renault 12. 

Del Renault 12 al EVA Metro 

El Renault 12 fue un exitoso modelo a nivel mundial. Se lanzó en 1969 y siguió vendiéndose en Europa hasta 1983. En Argentina permaneció hasta 1994, en Turquía hasta 1999.

carro3.png 1372786941

Al convertirse en un vehículo eléctrico pasó a llamarse EVA Metro. Promocionado como un sedán eléctrico de lujo, contaba con 16 o 19 baterías de plomo ácido de 6 voltios, que permitían conseguir una autonomía de entre 65 km y 100 km por carga.

El sistema eléctrico aumentó su peso en unos 500 kg respecto al Renault 12 original hasta 1.429 kilos. La vida útil de las baterías estaba estimada en alrededor de 45.000 km y se podían cargar en apenas seis horas conectado a una toma de corriente de 220 voltios.

El motor eléctrico tenía 13 caballos de fuerza y aceleraba de 0 a 50 km/h en 12 segundos. La velocidad máxima del vehículo era 90 km/h. 

Las pruebas de la Nasa

El nuevo EVA Metro fue probado por la Nasa en 1975 y 1976. Entonces la agencia espacial ejercía los tests de los modelos eléctricos bajo el Programa Erda (Electric and Hybrid Highway Vehicle Systems Program) con el fin de sacar conclusiones sobre su viabilidad comercial. 

Durante las pruebas se analizaron las velocidades crucero, capacidad de aceleración y frenado, el consumo y ahorro de energía entre otros aspectos. Primero realizaron la prueba de un vehículo nuevo, después con 1.524 km de uso. 

Sin embargo, en ambos casos se detectaron problemas en el apartado mecánico.

Los vehículos se vendieron a clientes particulares y a empresas. Uno de ellos apareció en el desfile de la inauguración presidencial de Jimmy Carter en 1977. Hasta ahora se conocieron dos ejemplares sobrevivientes, uno en Canadá y otro en EE UU.

No obstante, un aficionado estadounidense de EE UU, creador de la página de Facebook Renault 12 USA, encontró una de las siete unidades usadas en las pruebas de la Nasa. Según él, el EVA Metro estaba en el estado de Georgia, tiene 18.000 kilómetros, y habría funcionado hasta unos meses antes de venderse, cuando se agotaron las baterías. 

carro4.png 1376481025

El Renault 12 eléctrico fue encontrado en el estado de Georgia, EE UU.

Actualmente la unidad está bajo un proceso de restauración. Según la página de Facebook, recibirá un pack de baterías de litio modernas para que pueda volver a funcionar.

Vía Panorama

Etiquetas: Así es MargaritaNasarenault 12
CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Unesco aprueba cinco candidaturas latinoamericanas a Patrimonio Mundial
Variedades

Unesco aprueba cinco candidaturas latinoamericanas a Patrimonio Mundial

27 julio, 2021
+Fotos | Jeff Bezos vuelve a tierra tras alcanzar el espacio
Variedades

+Fotos | Jeff Bezos vuelve a tierra tras alcanzar el espacio

20 julio, 2021
+ VIDEO | La piscina más profunda del mundo queda en Dubai
Variedades

+ VIDEO | La piscina más profunda del mundo queda en Dubai

12 julio, 2021
La serpiente arcoíris que ha sorprendido por sus espectaculares colores
Variedades

La serpiente arcoíris que ha sorprendido por sus espectaculares colores

7 julio, 2021
Estudio: Dinosaurios se extinguían antes de lo que se creía
Variedades

Estudio: Dinosaurios se extinguían antes de lo que se creía

29 junio, 2021
Identifican en China cráneo de una especie humana nunca antes vista
Variedades

Identifican en China cráneo de una especie humana nunca antes vista

28 junio, 2021
Publicación siguiente
Las alarmas para casa y las cajas fuertes: El binomio de la seguridad doméstica

Las alarmas para casa y las cajas fuertes: El binomio de la seguridad doméstica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión