lunes, julio 4, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grupo indígena de Brasil celebra 6 meses sin COVID-19

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
12 septiembre, 2020
en Mundo
0
Inicio Mundo

Un grupo de hombres Tembé armados con arcos y escopetas llegó en motocicletas a la puerta de madera que bloquea el acceso a sus pueblos en la Amazonía brasileña. Uno de ellos quitó el candado y deslizó la cadena por la puerta.

“Estás invitado”, le dijo Regis Tufo Moreira Tembé, de 33 años, a un visitante. “Lo que estamos haciendo es por todos y por nuestro bien”.

La puerta rara vez se ha abierto desde marzo, lo que ayuda a explicar por qué los Tembé han pasado seis meses sin una sola infección confirmada por coronavirus. Para celebrar ese hito, estaban preparando un festival e invitaron a un fotógrafo de Associated Press a observar.

Los Tembé son la rama occidental de la etnia Tenetehara, ubicados en el territorio indígena Alto Río Guama en el extremo occidental del estado de Pará. El virus se ha infiltrado en las tierras de decenas de grupos indígenas después de que llegaron a ciudades cercanas para comerciar, comprar alimentos básicos y cobrar los pagos de asistencia social de emergencia del gobierno.

Los cientos de Tembé de los pueblos de Cajueiro, Tekohaw y Canindé cerraron su puerta y permitieron salir a las personas solo en caso de emergencia, mientras que restringieron la entrada a agentes del proveedor federal de atención médica indígena, SESAI. 

Ahora, después de que el número de casos y muertes diarios de COVID-19 en Pará finalmente se ha desplomado, los Tembé han comenzado a creer que saldrán ilesos de la pandemia.

“No fuimos a la ciudad, no fuimos a otros pueblos. Permanecimos en cuarentena. Pasamos, todavía estamos avanzando”, expresó Sérgio Muxi Tembé, el líder de la aldea de Tekohow. “Estamos haciendo una pequeña conmemoración por eso, y es por eso que estamos contentos de que hoy no tengamos ningún caso”.

A última hora de la tarde del 9 de septiembre, las mujeres de Tekohow se reunieron dentro de la cocina comunal para preparar un festín con ollas gigantes de mandioca y arroz, además de tucunare pescado asado envuelto en hojas de plátano. 

Al comienzo de la epidemia, las mujeres de las tres aldeas formaron consejos y visitaron a los residentes en sus hogares con listones y tablas para educarlos sobre el peligro de COVID-19 y cómo se transmite.

“Decidimos crear el grupo para dar más orientación a las familias porque, incluso con el discurso de los técnicos de salud, la gente seguía saliendo”, dijo en una entrevista Sandra Tembé, profesora de lengua nativa de 48 años. 

“Al principio fue muy difícil para nosotros porque había familias a las que llegamos a orientar que no querían estar de acuerdo y decían: ‘¿Por qué dices eso? ¿Por qué permanecer aislado? Ese momento fue muy crítico”.

Está agradecida de que la hayan escuchado y de que su gente no haya sufrido como otras etnias. El recuento de la organización indígena APIB, que incluye cifras del ministerio de salud e información de líderes locales, muestra que ha habido 31.306 infecciones confirmadas por coronavirus y 793 muertes entre pueblos indígenas. Ha infectado a miembros de 158 etnias, el 60% de los que se encuentran en Brasil, según el Instituto Socioambiental, un grupo de defensa indígena.

El Tembé también se basó en una infusión tradicional de hierbas para apuntalar la salud de los débiles y ancianos, según Paulo Sergio Tembé, de 50 años. Dentro de su casa, sacó de una canasta hecha a mano los ingredientes para el brebaje y los mostró uno por uno.

Mientras se ponía el sol, el líder de Tekohaw, Sérgio Muxi, estaba cantando con un anciano junto a dos hogueras frente a la casa de reuniones con techo de paja; vitorearon la resiliencia de Tembé frente al COVID-19 y ofrecieron su agradecimiento en el idioma nativo, explicó Sérgio Muxi más tarde. Finalmente, otros miembros de la aldea se unieron al canto y otros bailaron. Una fila de niños desfilaron con las manos sobre los hombros de los demás.

A la mañana siguiente, la gente se despertó y comenzó a ponerse tocados de plumas tradicionales y a pintarse el cuerpo. Dos grupos de marcha convergieron en el lugar de la hoguera de la noche anterior, donde bailaron al ritmo de las tradicionales maracas tocadas por el líder y los ancianos. La celebración continuó durante dos horas antes de calmarse finalmente, y los aldeanos regresaron a sus hogares, campos y bosques para reanudar su vida diaria./AP/

Etiquetas: Así es MargaritaBrasilcoronavirusCOVID-19pandemia
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia
Destacado

EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia

20 junio, 2022
Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial
Destacado

Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial

20 junio, 2022
El futuro del Papa genera preocupación y especulaciones
Destacado

El futuro del Papa genera preocupación y especulaciones

20 junio, 2022
ONG: Ningún donante le confiaría recursos al Estado
Destacado

La mitad de la población mundial sufre los efectos de la sequía

17 junio, 2022
«Se terminó»: Putin proclama el fin del mundo unipolar liderado por EEUU
Destacado

«Se terminó»: Putin proclama el fin del mundo unipolar liderado por EEUU

17 junio, 2022
Duque advierte sobre más migración si no se pone fin a la «dictadura» venezolana
Destacado

Acnur: Migración venezolana es la segunda en el mundo

16 junio, 2022
Publicación siguiente
LVL: Sólo el 15% de los venezolanos está seguro de votar el 6D

LVL: Sólo el 15% de los venezolanos está seguro de votar el 6D

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión