El médico gastroenterólogo, José Di Giorgio, explica que a pesar de que se reporta un repunte en los niveles de obesidad en el país, no se debe a la buena nutrición de los venezolanos, sino al consumo de más carbohidratos.
En conversación con Vanessa Davies, para Unión Radio, aseguró que existe más de un método para tratar la obesidad, más allá de una intervención quirúrgica que se emplea para pacientes con altos niveles. «En nuestro país en este momento están disponibles todas las opciones».
«Las opciones y las intervenciones no siempre son quirúrgicas, hay intervenciones mínimamente invasivas o endoscópicas y no endoscópicas», como los balones gástricos ingeribles, que se colocan sin anestesia y el paciente evacua alrededor de los cuatro meses de su colocación.
Sin embargo, esta práctica cuenta con ciertas limitaciones «porque nosotros no vemos qué es lo que hay dentro del estómago; y al no poder verlo hay que ser muy cautos».
Los pacientes con obesidad también puede recurrir a la manga gástrica, procedimiento endoscópico permanente, que se realiza a través de la boca, no deja ningún tipo de marca ni cicatrices y el paciente puede retomar sus actividades a los cuatro días aproximadamente.
Sin embargo, está contraindicado para los pacientes con diabetes, con tumores en el estómago y condiciones premalignas.
Vía Unión Radio