miércoles, julio 6, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

AP: La dura Navidad de venezolanos sin documentos en Colombia

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
29 diciembre, 2020
en Destacado, Nacionales
0
Inicio Destacado

En la reciente Navidad, Yakelin Timaure no adornó su casa con luces ni compró hallacas, la comida tradicional de su natal Venezuela. Tampoco les pudo dar regalos a sus dos hijos de 10 y 15 años, con quienes hace dos cruzó la frontera con Colombia por los pasos ilegales y caminó 500 kilómetros hasta llegar a Bogotá.

“Les digo a mis hijos que lo importante ahorita es que tengamos salud. Así el 24 y el 31 no tengamos ropa ni zapatos, estamos juntos acá”, relató Yakelin a The Associated Press.

Colombia es el país del mundo que alberga más migrantes y refugiados venezolanos. Las cifras oficiales calculan 1.700.000 personas, de las cuales 56% se encuentra en el país de manera irregular.


Yakelin, de 38 años, es enfermera de profesión. Su mano de obra calificada y necesaria en una pandemia no se ha aprovechado porque no cuenta con pasaporte ni permiso para trabajar en Colombia. Algunas veces en la semana trabaja en una fundación haciendo aseo y ayudando a niños con las tareas.

La tasa de desempleo en la población migrante que ha vivido un año en Colombia llegó al 20,8% en el periodo de noviembre de 2019 a octubre de 2020, frente al 20,9% del mismo periodo del año anterior, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

El dinero no le alcanza a Yakelin: gana 115 dólares al mes y debe pagar 100 para un arriendo en La Merced, un barrio popular de calles empinadas y polvorientas al sur de Bogotá.

En su casa tiene un comedor de cuatro puestos con sólo dos sillas, una pequeña estufa y una nevera en la que almacena hielo para vender en bolsas como una manera de conseguir más ingresos. Hay dos cuartos: uno para sus dos hijos y otro para ella y su pareja, quien tiene trabajos informales y esporádicos.

process

Yakelin pertenece a una familia numerosa. Es la mayor de siete hermanos y recuerda que en Navidad se reunían todos en un pueblo venezolano del estado Lara, a ocho horas de Caracas. Hacían una cena con sus padres y les daban pastel a los niños.

“Yo soy muy apegada con mi mamá. Siempre le dije que nunca la iba a dejar sola. Ahora está enferma, se fracturó el pie y no puede caminar. Estoy muy preocupada. Le mando 20.000 pesitos (unos seis dólares), pero no es lo mismo. Está muy difícil reunir plata para los pasajes a Venezuela”, contó la mujer.

Incluso en medio de la pandemia y con las limitaciones económicas que tienen, hay migrantes venezolanos que viajaron a su país para visitar a sus familias en Navidad y llevarles recursos que escasean en su tierra, donde el salario mínimo está por debajo de un dólar mensual.


“La movilidad humana se ha disminuido por la pandemia pero no ha desaparecido. Se da en las dos direcciones”, explicó a la AP Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario. “En términos reales, el cierre de frontera lo que ha hecho es aumentar el paso irregular de personas”.

En la ciudad fronteriza de Cúcuta, Emmy Colmenares, venezolana, y su pareja John Moreno, colombiano, trabajan transportando maletas por los pasos ilegales que conectan con el estado de Táchira. Paradójicamente ellos no han ido a Venezuela desde hace dos años para visitar a sus familiares.

“En un buen día hacemos cuatro viajes para llevar maletas, cada uno a 10 pesitos (tres dólares) y a veces no sale nada”, dijo John, de 37 años, a la AP.

process

Durante la cuarentena, que en Colombia inició el 25 de marzo y terminó en septiembre, su situación económica se agravó. No pudieron trabajar y Emmy, de 33 años, tuvo que guardar reposo por su embarazo.

“A veces hay para una torta, pero este año no habrá natilla (postre típico en Navidad)”, agregó el colombiano.

En América Latina y el Caribe se ha agravado la ya precaria situación de los migrantes y refugiados venezolanos por las medidas que buscan frenar la propagación de COVID-19, como los confinamientos, toques de queda y cierres de fronteras, según concluyó la Agencia de la ONU para los Refugiados en su plan para atención a migrantes y refugiados de 2021, presentado el 10 de diciembre.

NAD

Etiquetas: Así es Margarita
CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Llevan a Roma presunto segundo milagro de José Gregorio Hernández
Destacado

Llevan a Roma presunto segundo milagro de José Gregorio Hernández

20 junio, 2022
EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia
Destacado

EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia

20 junio, 2022
Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia
Destacado

Líderes Chavistas felicitan a Petro tras victoria en presidenciales de Colombia

20 junio, 2022
Venezuela registra 456 nuevos casos y siete fallecidos por COVID-19
Destacado

Venezuela registró 88 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

20 junio, 2022
Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial
Destacado

Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial

20 junio, 2022
El futuro del Papa genera preocupación y especulaciones
Destacado

El futuro del Papa genera preocupación y especulaciones

20 junio, 2022
Publicación siguiente
Oposición podrá solicitar en el 2022 un referéndum revocatorio, aseguró Maduro

Oposición podrá solicitar en el 2022 un referéndum revocatorio, aseguró Maduro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión