miércoles, mayo 25, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores descubren una nueva especie de lagartija en la región amazónica venezolana

Norelba Guerrero Redactado por: Norelba Guerrero
8 abril, 2021
en Variedades
0
Inicio Variedades

Dos venezolanos y tres españoles integraron el equipo que identificó por primera vez al Kataphraktosaurus ungerhamiltoni, que significa «lagarto acorazado»

Un grupo de investigadores reportó el descubrimiento de una nueva especie de lagartija de unos 8,5 centímetros de longitud y que habita en las inmediaciones del Tobogán del Cuao en el Monumento Natural Cerro Autana, en el estado Amazonas venezolano. El reptil fue bautizado con el nombre científico Kataphraktosaurus ungerhamiltoni que significa «lagarto acorazado», refiriéndose a las escamas espinosas que protegen su cuerpo desde la cabeza a la cola.

El equipo de investigadores que describió el único ejemplar encontrado de esta especie en 2010 está conformado por los venezolanos Celsa Señaris, fundadora e investigadora asociada de Provita; y Fernando J.M. Rojas-Runjaic de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (Caracas); y los españoles César L. Barrio-Amorós, de Doc Frog Expeditions/CRWild (Costa Rica); Ignacio de la Riva, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (España) y Santiago Castroviejo-Fisher, de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (Brasil) y del American Museum of Natural History (Estados Unidos).

Señaris indicó que además esta especie pertenece a un nuevo género dentro de los llamados microteidos (familia Gymnophthalmidae), que agrupa a lagartos neotropicales de pequeño porte y de los que cada vez se descubren nuevas especies gracias a la incorporación de evidencia molecular a la hora de clasificar taxonómicamente a los ejemplares.

“Gracias a sus características morfológicas únicas y los estudios genéticos”, explicó Señaris, “se pudo determinar que el ejemplar de reptil pertenece a una nueva especie”. Su longitud total es de unos 8,5 centímetros de largo (5 cm mide el cuerpo y la cola unos 3,5 cm), es de color marrón rojizo, con algunas manchas poco definidas, irregulares, de color marrón oscuro y marrón claro, y presenta escamas tuberculadas y a modo de espinas especialmente grandes en el cuello, la parte superior de su cuerpo y la cola, y con los ojos rojizos.

En el artículo publicado en Zootaxa los investigadores, basándose en algunas características morfológicas, presumen que este “lagarto acorazado” es una especie semiacuática que habita en la hojarasca de los bosques adyacentes a los arroyos de aguas color té típicas del macizo del Cuao-Sipapo, en el estado Amazonas.

Siguiendo los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los investigadores sugieren a la nueva especie la categoría de Datos Insuficientes, lo que implica que se desconoce la información sobre su población total y de las posibles amenazas que puede presentar.

NDP

CompartirTweetEnviarCompartir
Norelba Guerrero

Norelba Guerrero

Publicaciones relacionadas

Unesco aprueba cinco candidaturas latinoamericanas a Patrimonio Mundial
Variedades

Unesco aprueba cinco candidaturas latinoamericanas a Patrimonio Mundial

27 julio, 2021
+Fotos | Jeff Bezos vuelve a tierra tras alcanzar el espacio
Variedades

+Fotos | Jeff Bezos vuelve a tierra tras alcanzar el espacio

20 julio, 2021
+ VIDEO | La piscina más profunda del mundo queda en Dubai
Variedades

+ VIDEO | La piscina más profunda del mundo queda en Dubai

12 julio, 2021
La serpiente arcoíris que ha sorprendido por sus espectaculares colores
Variedades

La serpiente arcoíris que ha sorprendido por sus espectaculares colores

7 julio, 2021
Estudio: Dinosaurios se extinguían antes de lo que se creía
Variedades

Estudio: Dinosaurios se extinguían antes de lo que se creía

29 junio, 2021
Identifican en China cráneo de una especie humana nunca antes vista
Variedades

Identifican en China cráneo de una especie humana nunca antes vista

28 junio, 2021
Publicación siguiente
+VIDEO | Funcionarios del Cicpc se enfrentan con presuntos GNB en Barinas

+VIDEO | Funcionarios del Cicpc se enfrentan con presuntos GNB en Barinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión