domingo, julio 3, 2022
  • Login
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Asi es Margarita
Sin resultados
Ver todos los resultados

La preocupación de Arturo

Endermanrique Redactado por: Endermanrique
30 mayo, 2022
en Opinión
0
Inicio Opinión

Cuando el hijo de Sabina gerenció el Museo “Francisco Narváez” de Porlamar recibió un tesoro estructural que se construyó en el Gobierno de Virgilio Avila Vivas por allá por 1979 con el nombre de Museo Contemporáneo de Margarita y que posteriormente dio paso al nombre de Museo “Francisco Narváez” para rendir culto al hijo del ebanista José Lorenzo Narváez.

Ese Museo “Francisco Narváez” ícono cultural y patrimonial de Margarita ante Venezuela y el mundo es orgullo de los margariteños que por años vieron la transformación de ese espacio cultural en manos de gente de esta tierra y experta en museística en otras naciones del globo.

Durante ese tiempo que Arturo Millán manejó el Museo siempre sufrieron las instalaciones las arremetidas de la humedad producida por la humedad causada por el río Biriguti. Eso no es nada nuevo cómo para que se haga una alharaca con tan abominable problema histórico, pero si debe decirse a toda boca que el hijo de Sabina  conversó con la familia de Narváez para traer las 53 piezas que conforman la obra escultórica de uno de los escultores con más trascendencia a nivel internacional y que junto a Carlos González, Omar Carreño y Ramón Vásquez Brito forman ese cuarteto de ganadores de premios nacionales de las Artes Plásticas en Venezuela.

Por esa razón el defensor del Museo Narváez Arturo Millán el que luchó contra los militares que quisieron llevar los cuadros de la Colección FONDENE al vertedero del Piache en un camión volteo ha iniciado una lucha en defensa de este patrimonio de los neoespartanos. Es que tiene mucha razón Arturo Millán cuando señala “que el gobierno anterior con su Procurador a la cabeza entregaron este Patrimonio del Estado a una Fundación Privada que también tiene sede en Caracas y con el mismo nombre” y va más lejos cuando explica “Esta atípica situación nos pone en alerta porque en otras ocasiones han intentado hacer lo mismo. Este supuesto despojo se quiere tapar con una inauguración después de dos años inactivos, en donde cambiaron la rampa original del patrimonio museístico”.

Pero va más lejos el experto en Museística Arturo Millán cuando expresa “Ese mecanismo es poco usual ya que la directora del mismo siendo ing. no solicitó al IPC los cambios que realizaron según nos informaron”.

Hay que considerar señala Arturo Millán “que la Collección cuando hace una de Pintura de FONDENE  que también está en ese inventario y no se tomó en cuenta que todos lo bienes de la región también son de la nación y no se pueden traspasa, ni se puede vender lo que representa la Memoria Histórica de los neoespartanos y venezolanos”. Esta preocupación del Hijo de Sabina cuando hace una Carta pública al arquitecto Oscar David Hernández, Presidente del CLEBNE, al Ministro de la Cultura Ernesto Villegas, a la  Vice Ministro Mary Penjean y al Presidente de IArtes Zacarías García muestra la otra cara de la moneda y le pone la pelota en la mano al Gobernador del Estado Morel Rodríguez Avila y al procurador Jhonny Guerra para que le devuelvan al Museo “Francisco Narváez” su  categoría de museo del pueblo.

Entiendo la preocupación der quién fue Director del Museo en par de oportunidades y que conoce a fondo la riqueza patrimonial de éste ícono cultural de Margarita y que Humberto Cazorla como Director de Cultura de Nueva Esparta y escultor como Narváez, Arturo y Carreño tiene que dar la pelea para el rescate de este espacio de las artes y que como dijo Arturo Millán “los que dirigen esa fundación no son margariteños”.

Ante esta realidad del Museo “Francisco Narváez” entregado a manos privadas por quién de cultura nada sabe y por tanto tomó la decisión de entregar un bien patrimonial guiado por la intuición y por la tranquilidad de un Procurador que todavía debe la deuda pública de arreglar “La Perla de Soto” y que se comprometió públicamente a una rehabilitación que nunca llegó.

Con la experiencia del experto en museística Arturo Millán que gerenció el Museo “Francisco Narváez” en los años 1978, 1979,1980, 1981, 1983, 1984, 2004,2005,2006,2007, 2008 y del 2009 al 2012, razones suficientes para preocuparse porque en una institución que paga el Estado manda una fundación privada que “está sumamente preocupada por el abandono de estas instalaciones durante 9 años”. Eso quiere decir que los gobiernos de Mata Figueroa y Alfredo Díaz dejaron al garete la vida cultural y artística de los insulares.

Pero hasta el 2012 en el Gobierno de Morel Rodríguez se hicieron exposiciones diversas, rehabilitaciones internas y hasta el edificio administrativo en las adyacencias para no tocar esas instalaciones que son patrimonio artístico, cultural y patrimonial de la nación. Esa irresponsabilidad del Gobierno anterior de entregar las instalaciones a una Fundación Privada es solo culpa de un gobierno irresponsable que no supo diferenciar entre lo público y privado por lo que supuso que el Museo estaba en las últimas condiciones y buscó salvación en particulares poniendo en entredicho su responsabilidad de ser el custodio y garante de la gerencia pública.

Esta crisis del Museo “Francisco Narváez” pica y se extiende porque la Carta Pública del Director con más antigüedad y con moralidad a la mil al atreverse a pedir la intervención de la AN, CLEBNE, IARTE, Gobernación de Nueva Esparta y Procuraduría del Estado es muy explícita y abre las compuertas a una investigación profunda para determinar en qué se entregó el museo de manera INDETERMINADA, pues como dijo Ángel Félix Gómez un porlamarense ejemplar:

“Tampoco es la cultura fuente para nutrir prepotencias de individualidades engreídas porque con ella, con la cultura no se puede abusar para llenar prebendas, ni llenar hojas y hojas curriculares. Aquí se ha pretendido ser cándidos. Lamentablemente esa candidez a cada rato nos la violan. No podemos seguir alimentando grupos con falsos conceptos de puridad insular”.

MANUEL ÁVILA

Etiquetas: Así es MargaritaPalestra Insular por Manuel Ávila
CompartirTweetEnviarCompartir
Endermanrique

Endermanrique

Publicaciones relacionadas

Aproximación a la narrativa de Ike Guerra
Opinión

El canto de los burros

29 junio, 2022
Aproximación a la narrativa de Ike Guerra
Opinión

Las polaricas de Régulo

20 junio, 2022
Aproximación a la narrativa de Ike Guerra
Opinión

Mentira constitucional

17 junio, 2022
Aproximación a la narrativa de Ike Guerra
Opinión

La Sanidad de Los Robles

11 junio, 2022
ATENCIÓN: CARTEL DE CITACIÓN ciudadano SALVADOR ALBERTO JESÚS PIANI BOSCHETTI
Opinión

ATENCIÓN: CARTEL DE CITACIÓN ciudadano SALVADOR ALBERTO JESÚS PIANI BOSCHETTI

10 junio, 2022
Aproximación a la narrativa de Ike Guerra
Opinión

Un pelo en la sopa

7 junio, 2022
Publicación siguiente
Venezuela finalizó en el cuarto lugar de la Copa América

Venezuela finalizó en el cuarto lugar de la Copa América

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Nacionales
  • Regionales
  • Mundo
  • Sucesos
  • Política
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Deportes

© 2021 Así es Margarita - Web desarrollada por Omninexo.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión